21 may. 2025

CPI dice que se cometieron “errores garrafales” en el edificio derrumbado

31393732

Trágico. El derrumbe de la construcción de un edificio en Encarnación dejó como saldo dos víctimas fatales.

ANTONIO ROLÍN

El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, señaló algunos errores que se cometieron para que la obra de un edificio en el barrio San Roque de Encarnación se desplome, provocando la muerte de una mujer y su nieta adolescente.
Al respecto, el titular de la CPI afirmó, en contacto con Monumental 1080 AM, que “casi nada está reglamentado” en Paraguay.

“Esto está casi librado al libre albedrío. Nuestras normas son muy light (ligeras), son poco exigentes, no tenemos casi control por una serie de falencias de las instituciones que deberían ejercerlo, los municipios o el propio Estado”, reprochó tajante.

En ese sentido, afirmó que en otros países “más adelantados que nosotros” cuentan con leyes y marcos de construcción que sirven para regular la edificaciones. Además, resaltó que en casi todas las municipalidades del país no tienen los recursos humanos calificados en cantidad y calidad para realizar los controles “porque, lastimosamente, preferimos llenarnos de administrativos o de operadores”.

Es decir, que no se cuenta con personas calificadas que sean capaces de decir que algún que otro edificio requiere de una reverificación del estudio de suelo, de diseño y calculo estructural, recalcó el profesional.

“No se resuelve con una multa si el pilar, la zapata o las vías van a poder resistir el mayor esfuerzo al cual va a ser sometido. Te puedo decir, de manera extraoficial, que se cometieron errores garrafales, técnicos y administrativos, y la consecuencia está a la vista”, cuestionó el titular del Centro Paraguayo de Ingenieros.

Troche siguió mencionando que este tipo de errores se puede repetir y resaltó la necesidad de un peritaje técnico y profesional para determinar responsabilidades en casos de fallas estructurales.

Por último, remarcó que “el 99% de los colegas me dicen que falló un pilar principal”.

En la noche del miércoles, alrededor de las 22:30, en medio de una lluvia, la construcción de un edificio para un Apart Hotel, ubicado en el barrio San Roque de Encarnación, se desplomó por completo. La obra sepultó a dos mujeres, una abuela de nombre Hermelinda Báez, de 55 años, y su nieta, Montserrat Brítez, de 15 años, quienes ingresaron a la edificación para resguardarse de la lluvia.

Inicia investigación con expertos
Un equipo de especialistas en ingeniería y arquitectura del Ministerio Público inició este viernes los trabajos de peritaje del edificio derrumbado en Encarnación, con el objetivo de esclarecer las causas del trágico suceso, donde perdieron la vida dos personas. La carpeta de investigación a cargo de un equipo de fiscales y está caratulada “Intervenciones peligrosas en la construcción”, que se podría ir ampliando de acuerdo con lo que vayan encontrando los peritos. De momento, no existe ninguna persona imputada. El equipo técnico del Laboratorio Forense del Ministerio Público, compuesto por arquitectos e ingenieros forenses, encabezado por el fiscal Francisco Martínez, se constituyó en el lugar de derrumbe del edificio en construcción, ocurrido en la noche del miércoles en el barrio San Roque de Encarnación.

Más contenido de esta sección
Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
El agente fiscal Giovanni Grisetti imputó a un asistente porque supuestamente falsificó la firma de su colega Silvio Corbeta en una nota oficial que fue dirigida al Laboratorio Forense del Ministerio Público. El caso quedó ante la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo.
El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, hallaron 7,8 kilogramos de presunta marihuana, ocultos en una encomienda aérea proveniente de los Estados Unidos.
El Tribunal de Apelación Civil y Comercial ratificó el embargo preventivo contra una de las ocupantes de la zona de Los Jardines de Remansito, en Villa Hayes, en la demanda iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR). Es por la reivindicación de los inmuebles del Estado Paraguayo.
La fiscala Teresita Torres y el querellante José Carlos Armoa solicitaron 5 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y para la química farmacéutica, Sandra Hermosa, por la muerte a raíz de la intoxicación por flúor de la joven Sol Chávez. El fallo saldría hoy.