06 abr. 2025

Creación de laboratorios forenses se prevé en nuevo presupuesto del Ministerio Público

El Ministerio Público presentó su presupuesto ante la Comisión Bicameral que estudia el Presupuesto General de la Nación 2024, con interesantes aumentos y variaciones a su presupuesto actual. El aumento sería de casi el 62% e incluye la creación de laboratorios forenses e infraestructuras adecuadas para el trabajo de los agentes.

Senado.jpg

La Comisión Bicameral estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Foto: Celeste Amarilla.

En la tarde de este lunes, la Comisión Bicameral de Presupuesto realizó su primera reunión con autoridades de la Fiscalía General del Estado para escuchar sus alegatos al pedido de presupuesto del 2024.

En dicha oportunidad, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, presentó el plan de gastos del Ministerio Público para el año 2024 y solicitó a la instancia legislativa un presupuesto de G. 1,1 billones, casi G. 429.335 millones más de lo que contempla su presupuesto actual de G. 670.954 millones.

El representante del Ministerio Público expuso un plan de acciones que requieren un presupuesto mayor al solicitado inicialmente, por la supuesta ampliación de las misiones y necesidades del organismo.

El aumento presupuestario necesario es de aproximadamente un 62% más que el presupuesto actual. Destacó la importancia de contar con una infraestructura adecuada, como edificaciones y laboratorios forenses, para cumplir con las misiones del Ministerio Público.

La variación de presupuesto contempla, además, el aumento en servicios personales, sueldo, gastos de residencia, subsidio familiar, bonificaciones y gratificaciones y otros gastos del personal.

También se prevé mayor gasto en servicios no personales, pago de alquileres, mantenimiento y reparación de equipos, bienes de cambio de insumos y capacitación. Al igual que inversión física, como la construcción de sedes en Encarnación, Caazapá y Pilar.

Manifestó la necesidad de contratar más fiscales y funcionarios especializados. El representante del Ministerio Público confía en que se le asignará el presupuesto necesario y destaca la importancia del presupuesto para cumplir la misión del organismo.

Asimismo, manifestó que ante la recepción de informes de diferentes entidades (como la Contraloría o la Seprelad), el Ministerio Público debe convertirlas en evidencias para su procesamiento.

También menciona la existencia de investigaciones preliminares en curso. En cuanto a las denuncias de irregularidades en diferentes carteras del Gobierno, se menciona que las denuncias son siempre importantes, pero que depende del Ministerio Público, evaluar su veracidad y disponer de evidencias para procesarlas.

Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia también presentó su presupuesto para el estudio de PGN 2024. El ministro de la Corte, César Diesel, explicó que su financiamiento es de 17% con Recursos Institucionales y un 83% con Recursos del Tesoro, presentando un aumento del 63% con relación al presupuesto de este 2023.

El presupuesto tiene prevista la designación para servicios personales, crecimiento vegetativos, asignación complementaria, incorporación de 850 actuarios, ajuste al salario mínimo vigente, 111 creaciones de nuevos cargos, gastos de representación, y adicional de magistrados y funcionarios, reajuste porcentual a magistrados de paz, y los de primera, segunda y tercera instancia.

Lea más:Embajador argentino responsabiliza a Paraguay de tensión por hidrovía

El nuevo presupuesto presentado contempla además lo destinado a gastos generales asignados a despachos judiciales, oficinas registrales y administrativas, mantenimientos para sedes judiciales, servicio de limpieza, alquileres de locales para despachos judiciales, registrales y administrativos, servicio de seguro médico, mejoramiento y construcción de Palacios de Justicia, entre otros gastos.

Ante la Comisión Bicameral de Presupuesto también acudieron a defender sus respectivos presupuestos para el próximo año los representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en la figura de su presidente Jorge Bogarín, y el Ministerio de la Defensa Pública, dirigido por la defensora general, María Lorena Segovia.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.