09 abr. 2025

Creación de piel artificial e inmunidad, retos de nueva tripulación en la Estación Espacial

Los cuatro astronautas que viajarán el jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la cápsula Dragon de SpaceX tendrán seis meses “muy ocupados” en estudios sobre piel artificial y análisis de la inmunidad humana, entre otros, aprovechando la microgravedad del espacio, informó este lunes la agencia espacial estadounidense NASA.

EEI.jpg

Los dos astronautas varados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) abandonaron el laboratorio orbital.

Foto: NASA

La tripulación SpaceX Crew-2, que tiene previsto partir este jueves a las 6.11 (10.11 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (EEUU), tendrá a su cargo muchas tareas científicas, explicó en una rueda de prensa David Brady, del programa científico de la EEI.

Brady manifestó que la salida y llegada a suelo estadounidense de estas misiones, la segunda comercial de SpaceX y la NASA, y el aumento de viajes “duplica” la capacidad y posibilidades de la ciencia que se produce en la EEI.

La Crew-2 está compuesta por los astronautas de la NASA Shane Kimbrough y Megan McArthur, así como por Akihiko Hoshide, de la agencia espacial japonesa JAXA, y el francés Thomas Pesquet, de la Agencia Europea Espacial (ESA, en inglés).

LA RAPIDEZ DE LA MICROGRAVEDAD

La Ingeniería de Tejidos es una de las disciplinas que se benefician de la EEI, explicó en la rueda de prensa Liz Warren, directora sénior del programa del Laboratorio Nacional de EEUU de la EEI.

Warren explicó que desconoce el porqué, pero la microgravedad parece agilizar “la comunicación” al interior de los tejidos y puede ser crucial para la creación de piel artificial y regeneración de tejido pulmonar, entre otros.

De igual forma, señaló que facilita estudios clínicos para futuras medicinas en el campo de la Ingeniería de Tejidos, que utiliza una combinación de células, ingeniería y materiales para restaurar, mantener, mejorar o reemplazar los tejidos biológicos.

Subrayó que la microgravedad ofrece una “esperanza” porque permite que las células crezcan sin andamios y en formas que imitan los tejidos al interior del cuerpo humano.

De igual forma, estudios de Lucie Low, de los Institutos Nacionales de Salud (INS), echarán mano de la microgravedad para probar los efectos potenciales de los medicamentos en unos tejidos conocidos como “Tissue Chips” y entender las enfermedades humanas.

Explicó que se trata de modelos 3D complejos de bioingeniería que imitan la estructura y función de los sistemas de órganos humanos.

Low enfatizó en que la microgravedad “acelera” el proceso al interior de las células que tardaría mucho más tiempo en la Tierra.

LA INMUNIDAD AQUÍ Y ALLÁ

Por su parte, Jain Shantanu, estudiante de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), analizará además cómo funciona la inmunidad humana en el espacio en comparación a como lo hace en la Tierra.

Sobre el complejo experimento, Shantanu dijo en la rueda de prensa que el reto principal es que las células que enviará a la EEI “lleguen saludables, que no mueran”.

La misión es la segunda comercial, que relevará a la Crew-1 de SpaceX que partió de la base de Cabo Cañaveral en noviembre del año pasado y además la primera en la que participan dos astronautas de agencias espaciales socias de la NASA.

El relevo de la tripulación, además, continuará con el registro de imágenes de nuestro planeta desde la EEI, que acumula más de 3,5 millones de fotografías, “uno de los registros más antiguos de cómo la Tierra ha cambiado a lo largo del tiempo”.

William Stefanov, científico del programa de la EEI para observaciones de la Tierra, dijo que este catálogo sirve a otras agencias para analizar tormentas tropicales, volcanes y todo tipo de fenómenos naturales.

Este verano, los astronautas de la EEI contribuirán además al cambio de las primeras dos etapas de paneles solares, de un total de seis, que buscan aumentar el suministro energético de la EEI, según explicó la NASA.

La misión Crew-2, la segunda que volará con la cápsula espacial Dragon hacia la EEI, forma parte del programa de tripulación comercial de la NASA, en conjunto con las compañías aeroespaciales Boeing y SpaceX.

El regreso y el aterrizaje de la misión Crew-1, que partió en noviembre pasado, están programados para el 28 de abril.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.