13 may. 2025

Creador de Wikileaks, Julian Assange, nominado al Nobel de la Paz

El periodista australiano y fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, fue nominado al Nobel de la Paz 2024, informó este martes la diputada noruega que lo ha propuesto.

Julian Assange

La batalla legal de Assange comenzó en 2010.

Foto: Archivo

Julian Assange ha revelado crímenes de guerra occidentales y contribuido a la paz. Si queremos evitar la guerra, debemos conocer la verdad sobre los daños que provoca”, declaró Sofie Marhaug, diputada de la formación de izquierda Rojo, al periódico Dagbladet.

Marhaug calificó a Assange de “prisionero político” y destacó que debería ser homenajeado por su contribución a la paz y no perseguido.

“Occidente grita cuando otros países hacen eso, pero no quiere atención cuando ocurre en nuestra esfera. Dándole el Nobel de la Paz a Assange, el Instituto Nobel enviaría un mensaje claro de que no aceptamos la doble moral”, afirmó Marhaug.

Assange, de 53 años, presentará este martes y mañana ante el Tribunal Superior de Londres, el que podría ser su último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de WikiLeaks.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El periodista australiano está en prisión preventiva en una cárcel de alta seguridad londinense desde que fue detenido a petición de EEUU tras ser arrestado en 2019 por la fuerza en la embajada de Ecuador en Londres, al retirarle Quito el asilo diplomático concedido en 2012.

Lea más: El director de WikiLeaks cree muy probable que Assange sea extraditado la próxima semana

Assange se había refugiado allí después de su detención inicial en la capital británica en 2010 a instancias de Suecia, por una investigación preliminar por violación que fue cerrada años más tarde por el debilitamiento de las evidencias y la falta de base para una acusación.

Estados Unidos le persigue por la información clasificada -facilitada por su contacto en el Ejército estadounidense Chelsea Manning, hoy en libertad-, publicada en 2010 y 2011 por WikiLeaks, que expuso violaciones de los derechos humanos de EEUU en las guerras de Irak y Afganistán.

Según el testamento de Alfred Nobel, el magnate sueco que instituyó los premios que llevan su nombre, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros.

Sólo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta 50 años después.

Los Nobel se entregan cada año el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, en una doble ceremonia: en el Ayuntamiento de Oslo, para el premio de la Paz, y en el Konserthus de Estocolmo, para los otros cinco galardones.

La activista iraní Narges Mohammadi fue la ganadora del Nobel de la Paz 2023 por su defensa de los derechos de las mujeres en el país persa.

EFE.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.