23 feb. 2025

Crean banco de medicamentos para pacientes internados por Covid en Villa Elisa

El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, comunicó este domingo que su Municipio decidió crear un banco de medicamentos donde las personas puedan donar para pacientes internados en el Hospital Distrital de la ciudad.

Pabellón de Contingencia.jpg

El motociclista fue llevado al Hospital de Villa Elisa, donde se constató su muerte.

Foto: Gentileza Fredy Valenzuela.

El jefe de la Comuna de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, mencionó que el objetivo de su administración es inaugurar el banco de medicamentos esta semana para asistir a los pacientes internados con Covid-19 en el Hospital Distrital de la ciudad.

“Ya estamos contactando con laboratorios y empresarios. También apelamos a la solidaridad de las personas, no importa la cantidad, todo suma en estos momentos”, mencionó el intendente.

Estigarribia citó que los fármacos más necesarios son las ampollas de omeprazol, enoxaparina y dexametasona. “Pero todo lo que recibamos va a ser útil”, resaltó.

Nota relacionada: Villa Elisa habilita segundo pabellón para pacientes con Covid-19

La Municipalidad local habilitó un número de contacto para las donaciones, que es el (0981) 668-335.

En el Hospital Distrital de Villa Elisa, del Departamento Central, se habilitó esta semana el segundo pabellón de contingencia para pacientes con Covid con 17 camas, siete sillones y una planta de oxígeno. Asimismo, donó un albergue en las inmediaciones del hospital para los familiares de internados.

Le puede interesar: Covid-19: Villa Elisa construye Pabellón de Contingencia en 12 días

Seis meses antes habilitó el primer pabellón para Cuidados Intensivos con 10 camas nuevas, que ahora está colapsado.

Además, autoridades del nosocomio referido denunciaron esta semana el desabastecimiento de oxígeno en el nosocomio que es proveído por la empresa La Oxígena Paraguaya.

Lea además: Villa Elisa exige a empresa cumplir con provisión de oxígeno en hospital

Posteriormente, la firma respondió a través de un comunicado alegando el stock insuficiente del producto y pidiendo la búsqueda de otras opciones.

Desde la Asociación de Sanatorios Privados señalaron que La Oxígena Paraguaya es una de las principales proveedoras a nivel nacional y expresaron su preocupación ante tal situación.

Esto derivó en un pronunciamiento del Gobierno, que aseguró que ningún “hospital ha quedado con falta de oxígeno”. Pero, reconoció que una de las cinco empresas que proveen oxígeno se encuentra con problemas de abastecimiento, por lo que otras cuatro cubren la alta demanda.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.