22 feb. 2025

Crean banco de medicamentos para pacientes internados por Covid en Villa Elisa

El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, comunicó este domingo que su Municipio decidió crear un banco de medicamentos donde las personas puedan donar para pacientes internados en el Hospital Distrital de la ciudad.

Pabellón de Contingencia.jpg

El motociclista fue llevado al Hospital de Villa Elisa, donde se constató su muerte.

Foto: Gentileza Fredy Valenzuela.

El jefe de la Comuna de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, mencionó que el objetivo de su administración es inaugurar el banco de medicamentos esta semana para asistir a los pacientes internados con Covid-19 en el Hospital Distrital de la ciudad.

“Ya estamos contactando con laboratorios y empresarios. También apelamos a la solidaridad de las personas, no importa la cantidad, todo suma en estos momentos”, mencionó el intendente.

Estigarribia citó que los fármacos más necesarios son las ampollas de omeprazol, enoxaparina y dexametasona. “Pero todo lo que recibamos va a ser útil”, resaltó.

Nota relacionada: Villa Elisa habilita segundo pabellón para pacientes con Covid-19

La Municipalidad local habilitó un número de contacto para las donaciones, que es el (0981) 668-335.

En el Hospital Distrital de Villa Elisa, del Departamento Central, se habilitó esta semana el segundo pabellón de contingencia para pacientes con Covid con 17 camas, siete sillones y una planta de oxígeno. Asimismo, donó un albergue en las inmediaciones del hospital para los familiares de internados.

Le puede interesar: Covid-19: Villa Elisa construye Pabellón de Contingencia en 12 días

Seis meses antes habilitó el primer pabellón para Cuidados Intensivos con 10 camas nuevas, que ahora está colapsado.

Además, autoridades del nosocomio referido denunciaron esta semana el desabastecimiento de oxígeno en el nosocomio que es proveído por la empresa La Oxígena Paraguaya.

Lea además: Villa Elisa exige a empresa cumplir con provisión de oxígeno en hospital

Posteriormente, la firma respondió a través de un comunicado alegando el stock insuficiente del producto y pidiendo la búsqueda de otras opciones.

Desde la Asociación de Sanatorios Privados señalaron que La Oxígena Paraguaya es una de las principales proveedoras a nivel nacional y expresaron su preocupación ante tal situación.

Esto derivó en un pronunciamiento del Gobierno, que aseguró que ningún “hospital ha quedado con falta de oxígeno”. Pero, reconoció que una de las cinco empresas que proveen oxígeno se encuentra con problemas de abastecimiento, por lo que otras cuatro cubren la alta demanda.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.