24 may. 2025

Crean células que evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes

Investigadores en EEUU pudieron generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo que publica este miércoles la revista Nature.

diabetes prueba.jpg

Aunque la prueba de glucosa en sangre es importante para los diabéticos, la de hemoglobina es fundamental para que estos pacientes tengan un mejor control de la enfermedad.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Los científicos del Instituto Salk (EEUU) han podido avanzar en este tratamiento para una enfermedad que afecta a unos 1,6 millones de estadounidenses, agrega la publicación.

A través de la tecnología de células madre, los expertos generaron por primera vez ese grupo de células que controlan la glucosa en la sangre sin recurrir a fármacos supresores del sistema inmunológico una vez que son trasplantadas al organismo.

“La mayoría de la diabetes 1 se produce en niños y adolescentes”, señaló Ronald Evans, uno de los autores del estudio, que indica que el nuevo tratamiento se trató en ratones.

Lea más: Día de la Diabetes: Cuatro síntomas “claros y concisos” de la enfermedad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esta es una enfermedad que históricamente es difícil de controlar con fármacos. Esperamos que la medicina regenerativa en combinación con la protección inmune pueda aportar una real diferencia en este terreno” al reemplazar células dañadas por grupos de células generadas en laboratorios que “producen una cantidad normal de insulina”, explicó el experto.

La diabetes tipo 1 es un mal que afecta a una persona de por vida y su control supone un desafío.

Durante décadas, los investigadores buscaron la manera de reemplazar células del páncreas, pero estas nuevas células que producen insulina pueden ayudar a estar cerca de curar la enfermedad, si bien los expertos piden más análisis en este terreno.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.