22 abr. 2025

Crean en Japón máscara facial inteligente que traduce nueve idiomas

Debido a la pandemia del Covid-19 las autoridades sanitarias dispusieron el uso obligatorio de las máscaras faciales. Ante esto, en Japón se desarrolló una mascarilla inteligente que se conecta a internet, permite dictar mensajes y traducir nueve idiomas.

C-mask.jpg

Las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

Foto: Infobae.com.

La “c-mask” es de plástico blanco, se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tabletas que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario.

Esta mascarilla fue desarrollada por la startup japonesa Donut Robotics. Su director ejecutivo, Taisuke Ono, manifestó que han trabajado por muchos años para desarrollar un robot y utilizaron esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el nuevo coronavirus (Covid-19) ha reformado la sociedad.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

Ono refirió que las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

A unos USD 40 por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Tienen como objetivo generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán, informó el sitio digital infobae.com.

Nota relacionada: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La construcción del prototipo de la máscara fue posible mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para un robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.

Taisuke Ono dijo que han elevado el objetivo iniciado de siete millones de yenes en tres minutos y que se detuvieron después de 37 minutos cuando ya alcanzaron los 28 millones de yenes unos (USD 260.000) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.