18 feb. 2025

Crean en Japón máscara facial inteligente que traduce nueve idiomas

Debido a la pandemia del Covid-19 las autoridades sanitarias dispusieron el uso obligatorio de las máscaras faciales. Ante esto, en Japón se desarrolló una mascarilla inteligente que se conecta a internet, permite dictar mensajes y traducir nueve idiomas.

C-mask.jpg

Las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

Foto: Infobae.com.

La “c-mask” es de plástico blanco, se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tabletas que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario.

Esta mascarilla fue desarrollada por la startup japonesa Donut Robotics. Su director ejecutivo, Taisuke Ono, manifestó que han trabajado por muchos años para desarrollar un robot y utilizaron esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el nuevo coronavirus (Covid-19) ha reformado la sociedad.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

Ono refirió que las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

A unos USD 40 por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Tienen como objetivo generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán, informó el sitio digital infobae.com.

Nota relacionada: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La construcción del prototipo de la máscara fue posible mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para un robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.

Taisuke Ono dijo que han elevado el objetivo iniciado de siete millones de yenes en tres minutos y que se detuvieron después de 37 minutos cuando ya alcanzaron los 28 millones de yenes unos (USD 260.000) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).