25 abr. 2025

Crean en Japón máscara facial inteligente que traduce nueve idiomas

Debido a la pandemia del Covid-19 las autoridades sanitarias dispusieron el uso obligatorio de las máscaras faciales. Ante esto, en Japón se desarrolló una mascarilla inteligente que se conecta a internet, permite dictar mensajes y traducir nueve idiomas.

C-mask.jpg

Las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

Foto: Infobae.com.

La “c-mask” es de plástico blanco, se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tabletas que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario.

Esta mascarilla fue desarrollada por la startup japonesa Donut Robotics. Su director ejecutivo, Taisuke Ono, manifestó que han trabajado por muchos años para desarrollar un robot y utilizaron esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el nuevo coronavirus (Covid-19) ha reformado la sociedad.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

Ono refirió que las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

A unos USD 40 por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Tienen como objetivo generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán, informó el sitio digital infobae.com.

Nota relacionada: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La construcción del prototipo de la máscara fue posible mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para un robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.

Taisuke Ono dijo que han elevado el objetivo iniciado de siete millones de yenes en tres minutos y que se detuvieron después de 37 minutos cuando ya alcanzaron los 28 millones de yenes unos (USD 260.000) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.