25 abr. 2025

Crean en Japón máscara facial inteligente que traduce nueve idiomas

Debido a la pandemia del Covid-19 las autoridades sanitarias dispusieron el uso obligatorio de las máscaras faciales. Ante esto, en Japón se desarrolló una mascarilla inteligente que se conecta a internet, permite dictar mensajes y traducir nueve idiomas.

C-mask.jpg

Las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

Foto: Infobae.com.

La “c-mask” es de plástico blanco, se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tabletas que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario.

Esta mascarilla fue desarrollada por la startup japonesa Donut Robotics. Su director ejecutivo, Taisuke Ono, manifestó que han trabajado por muchos años para desarrollar un robot y utilizaron esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el nuevo coronavirus (Covid-19) ha reformado la sociedad.

Lea más: Uso extendido de mascarillas reduciría el índice de reproducción del Covid-19

Ono refirió que las primeras 5.000 máscaras serán enviadas a compradores en Japón a partir de setiembre y se tiene previsto comercializar en Estados Unidos, China y en Europa.

A unos USD 40 por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Tienen como objetivo generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán, informó el sitio digital infobae.com.

Nota relacionada: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La construcción del prototipo de la máscara fue posible mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para un robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.

Taisuke Ono dijo que han elevado el objetivo iniciado de siete millones de yenes en tres minutos y que se detuvieron después de 37 minutos cuando ya alcanzaron los 28 millones de yenes unos (USD 260.000) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.