07 abr. 2025

Crean los píxeles más pequeños del mundo para hacer pantallas más sostenibles

Un grupo de investigadores ha creado los píxeles más pequeños del mundo, un millón de veces más pequeños que los usados en la mayoría de los teléfonos inteligentes.

Pixeles.jpg

Un píxel es la unidad básica de color que compone una imagen digital y cuyas dimensiones determinan la calidad de la imagen.

Los “nuevos” pixeles podrían utilizarse en pantallas tan grandes que podrían cubrir edificios enteros de forma sostenible, ya que además de más baratos no necesitarían un suministro constante de energía.

Fabricar pantallas de gran superficie es un proceso caro porque precisa de varias “capas de alta precisión”, explican en una nota los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Cambridge.

Ahora, gracias a la creación de estos mini-píxeles, un millón de veces más pequeños que los usados en las pantallas de los teléfonos inteligentes, el proceso se abarata “drásticamente”, según se apunta en la revista Science Advances.

Un píxel es la unidad básica de color que compone una imagen digital y cuyas dimensiones determinan la calidad de la imagen: a menor tamaño, mayor resolución.

El nuevo invento, además de abaratar el proceso de producción, no necesita energía constante para mantener el color, lo que hace que las grandes pantallas sean viables y sostenibles.

“Las herramientas que hemos usado no son las habituales en nanotecnología, pero este enfoque radical es necesario para que las tecnologías sostenibles sean posibles”, ha señalado el científico del Centro de Nanofotónica del Laboratorio Cavendish de Cambridge y director del estudio, Jeremy J. Baumberg.

Capacidad de los nuevos píxeles

Estos nuevos mini-píxeles son capaces de atrapar la luz entre un grano de oro y una superficie reflectante, y están recubiertos de un polímero que, cuando se le aplica electricidad, cambia de color.

Además, para aplicarlos, simplemente se rocían en forma de aerosol en una superficie de plástico flexible.

Entre las posibles aplicaciones de este invento se encuentran, además de las grandes pantallas, arquitectura para apagar cargas de calor e incluso ropa y revestimientos de camuflaje.

La investigación se ha financiado gracias al Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería del Reino Unido y el Consejo Europeo de Investigación, además del Consejo de Becas de China.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.