25 abr. 2025

Crean mapa que muestra en tiempo real los casos de coronavirus en el mundo

Un usuario mexicano utilizó la plataforma de Google Maps para crear un mapa que muestra en tiempo real los casos de coronavirus alrededor del mundo.

Mapa coronavirus.JPG

El mapa muestra la situación actual del coronavirus alrededor del mundo.

Foto: Captura.

El mapa señala todos los países afectados por el brote de coronavirus, detallando los casos que fueron confirmados, así como los que están bajo sospecha o ya han sido descartados.

Según una publicación de El Tiempo, el planisferio fue creado el 22 de enero por un joven mexicano de nombre Fernando Caballero. Si bien la información no es proveída directamente por Google, los usuarios aseguran que todo lo que se sube es verídico.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El creador explica que cada actualización del mapa se basa en datos reales. “Todo lo que se sube es verídico, ya que antes de publicar se analiza en varias fuentes de información certificadas para que los datos sean correctos”, refirió.

Se pueden apreciar cuatro íconos distintos. El morado representa los casos confirmados, mientras que el amarillo indica las sospechas de contagio y el verde aquellos que ya se descartaron. Las muertes confirmadas están en rojo.

En Paraguay, aparece un ícono amarillo, el cual hace referencia al único caso sospechoso de coronavirus en el país. Dicha información se dio a conocer este martes a través de una conferencia de prensa por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Embed

El coronavirus es el patógeno que desarrolla la enfermedad conocida como neumonía de China o Wuhan. En el país asiático, ya suman 132 muertos y 5.974 casos confirmados.

Los pacientes sospechosos deben aislarse, usar tapabocas e higienizarse las manos constantemente.

En el caso de haber viajado a China o alguno de los países con riesgo de contagio, la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud solicita reportarlo al (0983) 879-275.

5161887-Mediano-209396033_embed

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.