19 may. 2025

Crean muñeca Barbie de científica que desarrolló vacuna AstraZeneca

La firma Mattel INC creó la versión Barbie de Sarah Gilbert, una de las desarrolladoras de la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca. “Me apasiona inspirar a la próxima generación de niñas a las carreras de ciencia y tecnología”, expresó la investigadora.

sarah.jpg

La científica Sarah Gilbert posando junto a su versión Barbie.

Foto: Perfil

La empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes también decidió reconocer a otras cinco mujeres más que se desempeñan en el área de tecnología, ingeniería y matemáticas de distintas partes del mundo, informó el medio Página12.

Sarah Gilbert dirigió la creación del suero de Oxford-AstraZeneca y saltó a la popularidad luego de ser ovacionada durante un partido de Wimbledon.

Lea más: Emotiva ovación para científica que desarrolló vacuna de AstraZeneca en Wimbledon

La profesora de Oxford expresó que le apasiona inspirar a la próxima generación de niñas a las carreras de ciencia y tecnología y que espera que se den cuenta de los vitales que son las carreras científicas para ayudar al mundo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es un concepto muy extraño tener una muñeca Barbie creada a mi semejanza. Mi deseo es que el juguete les muestre carreras que no conocían como vacunología”, manifestó, a la vez de indicar que donó el dinero recibido por ceder sus derechos de imagen a la ONG Wise (Women in Science & Engineering), que está abocada en impulsar la ciencia entre las mujeres.

Además de Sarah, la firma decidió crear otras cinco muñecas de trabajadoras de la salud en tiempos de pandemia.

Así lucen las nuevas barbies de trabajadoras de la Salud, entre ellas de Sarah Gilbert.

Así lucen las nuevas barbies de trabajadoras de la Salud, entre ellas de Sarah Gilbert.

Foto: Perfil

Entre ellas se encuentra Jaqueline Goes de Jesús, investigadora biomédica brasileña, quien dirigió la secuenciación del genoma de una variante de Covid-19 en Brasil. Asi está como Annie O’Sullivan, quien trató al primer paciente de coronavirus en la ciudad de Nueva York, que también se convirtió en la primera muerte de la ciudad en marzo de 2020.

También se encuentran Audrey Cruz, médica de primera línea en Las Vegas que luchó contra la discriminación y la residente en psiquiatría canadiense en la Universidad de Toronto, Chika Stacy Oriuwa, quien luchó contra el racismo sistémico en la atención médica.

Finalmente, se encuentra Kirby White, pionera en la creación de una bata quirúrgica que puede ser lavada y reutilizada por trabajadores de primera línea durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.