22 abr. 2025

Crean ojo artificial capaz de imitar la resolución de la visión humana

Un equipo de científicos ha creado un ojo artificial que imita el funcionamiento de la visión humana, mejorando significativamente la calidad de la imagen, según expone un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

Foto: ecuavisa.com

La investigación ha sido efectuada por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China) y la Universidad de Berkeley (EEUU), que confían en que sirva para desarrollar nuevas aplicaciones en el campo de la robótica y de las prótesis visuales.

El diseño de este ojo biomimético presenta un alto grado de similitudes estructurales con el ojo humano y es capaz de lograr imágenes de alta resolución cuando se instalan nanocables individuales eléctricos, destacan los autores en el estudio.

El ojo humano, recuerdan, posee características de captación de imágenes excepcionales, como un “campo de visión extremadamente amplio, alta resolución y gran sensibilidad a la luz”, gracias a que la retina tiene “forma esférica” y un elevado número “de células fotorreceptoras” (en torno a diez millones por centímetro cuadrado).

No obstante, advierten, la propia morfología y composición de la retina presentan “desafíos enormes para la fabricación de dispositivos biomiméticos” o “análogos artificiales”.

Lea más: Los “ojos cibernéticos” más avanzados están en China

Para superar estas trabas, los científicos, liderados por el experto Zhiyong Fan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología Hong Kong, idearon un nuevo diseño.

Se trata de un “ojo electroquímico” con una “retina hemisférica” que contiene “un grupo de nanocables de alta intensidad” construidos con el mineral perovskita, los cuales son capaces de imitar el funcionamiento de los fotorreceptores de la retina humana.

Demostraron que este dispositivo puede “ver” reconstruyendo imágenes (las letras “E”, “I” e “Y”) ya vistas por el ojo artificial.

En esta prueba de concepto, precisan los autores, las imágenes tomadas por el nuevo ojo biomimético tienen una baja resolución debido a que el grupo de nanocables solo consta de 100 píxeles (cada píxel tiene tres nanocables).

Sin embargo, aseguran que este diseño tiene el potencial para ofrecer una resolución aún mejor que la que logran los ojos humanos, ya que es posible aumentar la densidad de los nanocables, llegando a multiplicar por diez la que tienen los ojos humanos.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.