En ese contexto, se firmó el contrato correspondiente entre las autoridades nacionales, encabezadas por el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, además de los ministros de Hacienda, Óscar Llamosas; y de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, con la empresa Tosa que estuvo representada por Paola Villalba Pomata.
También presenciaron la firma del contrato el viceministro de Tributación, Oscar Orué; miembros del Consejo Nacional de Zonas Francas, encabezados por el director ejecutivo, Roque González Sosa; y el principal directivo de Tosa, Conrado Hoeckle.
Se espera que con este puerto franco Paraguay se sitúe en la vidriera internacional para el arribo de nuevas inversiones, con la llegada de firmas internacionales que traigan mayor tecnología e innovación en servicios para poder convertir al país en un referente a nivel regional en este sector. De igual manera, se pretende que esta concesión se constituya en un instrumento para elevar la competitividad e incentivar la diversificación de la economía nacional.
Castiglioni puntualizó que en Paraguay se favorece la creación de herramientas para incentivar la Inversión Extranjera Directa (Ied), y la inversión local por ser trascendental para que los inversores extranjeros confíen en el país. “Si el empresariado nacional confía, apuesta, invierte, se arriesga y desarrolla con coraje sus emprendimientos en el país, es una muestra de confianza que se traslada hacia afuera, y motiva el interés de las inversiones extranjeras”, resaltó.
En tanto que Llamosas agregó que el sector servicios viene sosteniendo un crecimiento acelerado en las últimas décadas , cercano al 50% del PIB. “Es sumamente relevante para nuestra economía y una fuente importante de generación de empleo. Más del 60% del empleo participa dentro de este sector en el país”, dijo.
La primera zona franca de servicios funcionará en Chaco’i y estará a cargo de la empresa TOSA que invertirá alrededor de USD 22 millones e implicará la creación de 2.000 puestos de trabajo.