09 may. 2025

Crean robot volador con alas emplumadas en Estados Unidos

Un grupo de investigadores crearon un robot con alas emplumadas, similar a una paloma. Es el primer dron que posee rasgos característicos de un ave.

Paloma robotica.jpg

En Estados Unidos crearon un robot que simula ser un ave.

Foto: Captura de video.

El aparato, que simula ser un ave que vuela confundiendo al que lo vea, fue creado en la Universidad estadounidense de Standford, California. Los estudiosos analizaron a palomas para crear el singular artefacto.

Los investigadores explicaron en revistas científicas que el uso de las plumas facilita las maniobras y ayuda a soportar los vientos fuertes. Ello, atendiendo a que los drones convencionales no poseen esta particularidad y el vuelo debe ser con más cuidado.

Lea también: Diseñan en EEUU un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

“Las aves pueden alterar dinámicamente la forma de sus alas durante el vuelo, aunque la forma en que se logra esto es poco conocida”, explicaron. En el informe mencionan, además, que este robot aéreo biohíbrido servirá de inspiración para futuros modelos en el campo aéreo, informó el portal TN Noticias.

David Lentink, autor principal del estudio, expresó que estudiaron a palomas comunes para la creación. De hecho, se utilizaron plumas genuinas del ave ya mencionada. De acuerdo con los ideólogos, este pájaro habita numerosas ciudades del mundo, y es hábil para volar en condiciones complicadas, por citar, áreas de mucho viento.

Podría interesarle: Crean un robot volador que rebota contra obstáculos y no necesita sensores

El invento posee varias particularidades, entre ellas, el mismo utiliza unas 40 plumas de paloma, además que simula los movimientos del ave. También, usa articulaciones para dirigir los movimientos en pleno vuelo, posee incorporado un GPS y un receptor de para el control remoto. A diferencia del animal, la creación se impulsa con un hélice.

Utilizar plumas naturales ofreció resultados superiores a intentos anteriores, según explicaron. En otras ocasiones fabricaron prototipos en fibra de vidrio y carbono, pero los esfuerzos fueron fallidos. Al parecer es complicado superar los diseños de la naturaleza, explicó finalmente uno de los creadores

Más contenido de esta sección
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.