24 abr. 2025

Crean termo de tereré con cargador de celular

La tecnología fue la base para que un grupo de personas fusionara las viejas costumbres con elementos de la actualidad, apuntando a la comodidad. Así nació el Tycuador, que permite probar un sorbo de tereré de diferentes maneras. El termo hasta puede recargar el celular.

tycua.jpg

La tecnología fue fusionada con las costumbres nacionales y el amor al tereré. Foto: Facebook Tycuador.

Nació en el 2016 y, según publican en sus cuentas en redes sociales, la idea era fusionar las costumbres paraguayas y el gusto de los compatriotas hacia el tereré con la tecnología. Ahora funciona como una empresa que modernizó la manera de cebar el mate, sin marginar lo tradicional.

El Tycuador es una marca que proviene del dulce idioma guaraní. En nuestra lengua, tykua representa a la acción de cebar. Teniendo esto como punto de partida, nacieron varios productos que cumplen una diversidad de funciones.

El Tycuador ofrece dentro de su gama el cebado electrónico, cebado digital, micro USB para cargar el termo, entre otros. Todo esto se puede solicitar mediante el Facebook, ya que los emprendedores no cuentan con una tienda física.

Embed

Además de esto, los termos tienen dentro de su estructura la función de bluetooth, de introducir pendrive y escuchar radio de manera cómoda e itinerante.

Ganó gran aceptación en las redes sociales pese a la poca información que brindan.

Otras innovaciones en torno al tereré

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya crearon algo similar, pero no tan completo.

Específicamente, un grupo de alumnos de Ingeniería Eléctrica e Informática crearon en el 2011 otras formas de tomar tereré fusionando las costumbres con la tecnología.

Embed


En aquel año inventaron el Tereré Server, un dispositivo para cebar mate y tereré que tenía un calentador de agua y otro equipo para agilizar el cebado.

Este último sistema tenía un sensor que ayudaba a que el termo identifique el movimiento y cebe automáticamente. Esto tenía un costo de más de G. 500.000.

Más contenido de esta sección
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.