30 mar. 2025

Crean termo de tereré con cargador de celular

La tecnología fue la base para que un grupo de personas fusionara las viejas costumbres con elementos de la actualidad, apuntando a la comodidad. Así nació el Tycuador, que permite probar un sorbo de tereré de diferentes maneras. El termo hasta puede recargar el celular.

tycua.jpg

La tecnología fue fusionada con las costumbres nacionales y el amor al tereré. Foto: Facebook Tycuador.

Nació en el 2016 y, según publican en sus cuentas en redes sociales, la idea era fusionar las costumbres paraguayas y el gusto de los compatriotas hacia el tereré con la tecnología. Ahora funciona como una empresa que modernizó la manera de cebar el mate, sin marginar lo tradicional.

El Tycuador es una marca que proviene del dulce idioma guaraní. En nuestra lengua, tykua representa a la acción de cebar. Teniendo esto como punto de partida, nacieron varios productos que cumplen una diversidad de funciones.

El Tycuador ofrece dentro de su gama el cebado electrónico, cebado digital, micro USB para cargar el termo, entre otros. Todo esto se puede solicitar mediante el Facebook, ya que los emprendedores no cuentan con una tienda física.

Embed

Además de esto, los termos tienen dentro de su estructura la función de bluetooth, de introducir pendrive y escuchar radio de manera cómoda e itinerante.

Ganó gran aceptación en las redes sociales pese a la poca información que brindan.

Otras innovaciones en torno al tereré

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya crearon algo similar, pero no tan completo.

Específicamente, un grupo de alumnos de Ingeniería Eléctrica e Informática crearon en el 2011 otras formas de tomar tereré fusionando las costumbres con la tecnología.

Embed


En aquel año inventaron el Tereré Server, un dispositivo para cebar mate y tereré que tenía un calentador de agua y otro equipo para agilizar el cebado.

Este último sistema tenía un sensor que ayudaba a que el termo identifique el movimiento y cebe automáticamente. Esto tenía un costo de más de G. 500.000.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.