20 abr. 2025

Crean termo de tereré con cargador de celular

La tecnología fue la base para que un grupo de personas fusionara las viejas costumbres con elementos de la actualidad, apuntando a la comodidad. Así nació el Tycuador, que permite probar un sorbo de tereré de diferentes maneras. El termo hasta puede recargar el celular.

tycua.jpg

La tecnología fue fusionada con las costumbres nacionales y el amor al tereré. Foto: Facebook Tycuador.

Nació en el 2016 y, según publican en sus cuentas en redes sociales, la idea era fusionar las costumbres paraguayas y el gusto de los compatriotas hacia el tereré con la tecnología. Ahora funciona como una empresa que modernizó la manera de cebar el mate, sin marginar lo tradicional.

El Tycuador es una marca que proviene del dulce idioma guaraní. En nuestra lengua, tykua representa a la acción de cebar. Teniendo esto como punto de partida, nacieron varios productos que cumplen una diversidad de funciones.

El Tycuador ofrece dentro de su gama el cebado electrónico, cebado digital, micro USB para cargar el termo, entre otros. Todo esto se puede solicitar mediante el Facebook, ya que los emprendedores no cuentan con una tienda física.

Embed

Además de esto, los termos tienen dentro de su estructura la función de bluetooth, de introducir pendrive y escuchar radio de manera cómoda e itinerante.

Ganó gran aceptación en las redes sociales pese a la poca información que brindan.

Otras innovaciones en torno al tereré

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya crearon algo similar, pero no tan completo.

Específicamente, un grupo de alumnos de Ingeniería Eléctrica e Informática crearon en el 2011 otras formas de tomar tereré fusionando las costumbres con la tecnología.

Embed


En aquel año inventaron el Tereré Server, un dispositivo para cebar mate y tereré que tenía un calentador de agua y otro equipo para agilizar el cebado.

Este último sistema tenía un sensor que ayudaba a que el termo identifique el movimiento y cebe automáticamente. Esto tenía un costo de más de G. 500.000.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.