02 may. 2025

Crean un nuevo material superconductor en EEUU

Un equipo científico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos ha creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para futuras aplicaciones prácticas, entre ellas, técnicas de imagen médica, electrónica más rápida o posibles trenes sin fricción.

merterial superconductor.jpg

El nitrógeno, al igual que el carbono, tiene una estructura atómica rígida que puede utilizarse para crear una red más estable en forma de jaula dentro de un material.

Foto: xataka.com

El equipo, dirigido por Ranga Dias, describe en la revista Nature un material basado en el lutecio (metal). Se trata, según la Universidad de Rochester, de “un logro histórico” viable, por ahora, en el laboratorio.

“Con este material ha llegado ‘el amanecer’ de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas”, según el equipo dirigido por Ranga Dias, profesor adjunto de ingeniería mecánica y física.

Este tipo de materiales superconductores podrían permitir en un futuro redes eléctricas que transmitan electricidad sin la pérdida de hasta 200 millones de megavatios hora, lo que ahora se produce debido a la resistencia de los cables, o trenes de alta velocidad levitantes y sin fricción, explica un comunicado de Rochester.

Técnicas de imagen médica y escáner más asequibles, como la resonancia magnética y la magnetocardiografía, o electrónica más rápida.

Anteriormente, el equipo de Dias informó de la creación de dos materiales -hidruro de azufre carbonoso y superhidruro de itrio- que son superconductores, publicando sus resultados en Nature y Physical Review Letters.

Relacionado: Desarrollan nueva familia de materiales para la reducción de contaminantes

Según la universidad, dada la importancia del nuevo descubrimiento, Dias y su equipo se esforzaron al máximo para documentar su investigación y evitar las críticas surgidas a raíz de la anterior investigación, que llevó a los editores de Nature a retractarse.

Según Dias, el artículo anterior se ha vuelto a enviar con nuevos datos que validan el trabajo anterior.

Estos datos se recogieron fuera de su laboratorio, en los Laboratorios Nacionales de Argonne y Brookhaven, ante un público de científicos que presenciaron en directo la transición superconductora. Con el nuevo trabajo se ha adoptado un enfoque similar.

Esta vez, el lutecio parecía “un buen candidato para probar”, detalla Dias.

Los investigadores describen, en concreto, un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (el dopaje consiste en introducir átomos de nitrógeno en la estructura del compuesto hidruro). Este exhibe superconductividad a 69 grados Fahrenheit y 10 kilobares (o 145.000 psi) de presión.

Según Dias, el nitrógeno, al igual que el carbono, tiene una estructura atómica rígida que puede utilizarse para crear una red más estable en forma de jaula dentro de un material. Esta estructura proporciona la estabilidad necesaria para que se produzca superconductividad a baja presión.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.