04 may. 2025

Crean un nuevo material superconductor en EEUU

Un equipo científico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos ha creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para futuras aplicaciones prácticas, entre ellas, técnicas de imagen médica, electrónica más rápida o posibles trenes sin fricción.

merterial superconductor.jpg

El nitrógeno, al igual que el carbono, tiene una estructura atómica rígida que puede utilizarse para crear una red más estable en forma de jaula dentro de un material.

Foto: xataka.com

El equipo, dirigido por Ranga Dias, describe en la revista Nature un material basado en el lutecio (metal). Se trata, según la Universidad de Rochester, de “un logro histórico” viable, por ahora, en el laboratorio.

“Con este material ha llegado ‘el amanecer’ de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas”, según el equipo dirigido por Ranga Dias, profesor adjunto de ingeniería mecánica y física.

Este tipo de materiales superconductores podrían permitir en un futuro redes eléctricas que transmitan electricidad sin la pérdida de hasta 200 millones de megavatios hora, lo que ahora se produce debido a la resistencia de los cables, o trenes de alta velocidad levitantes y sin fricción, explica un comunicado de Rochester.

Técnicas de imagen médica y escáner más asequibles, como la resonancia magnética y la magnetocardiografía, o electrónica más rápida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Anteriormente, el equipo de Dias informó de la creación de dos materiales -hidruro de azufre carbonoso y superhidruro de itrio- que son superconductores, publicando sus resultados en Nature y Physical Review Letters.

Relacionado: Desarrollan nueva familia de materiales para la reducción de contaminantes

Según la universidad, dada la importancia del nuevo descubrimiento, Dias y su equipo se esforzaron al máximo para documentar su investigación y evitar las críticas surgidas a raíz de la anterior investigación, que llevó a los editores de Nature a retractarse.

Según Dias, el artículo anterior se ha vuelto a enviar con nuevos datos que validan el trabajo anterior.

Estos datos se recogieron fuera de su laboratorio, en los Laboratorios Nacionales de Argonne y Brookhaven, ante un público de científicos que presenciaron en directo la transición superconductora. Con el nuevo trabajo se ha adoptado un enfoque similar.

Esta vez, el lutecio parecía “un buen candidato para probar”, detalla Dias.

Los investigadores describen, en concreto, un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (el dopaje consiste en introducir átomos de nitrógeno en la estructura del compuesto hidruro). Este exhibe superconductividad a 69 grados Fahrenheit y 10 kilobares (o 145.000 psi) de presión.

Según Dias, el nitrógeno, al igual que el carbono, tiene una estructura atómica rígida que puede utilizarse para crear una red más estable en forma de jaula dentro de un material. Esta estructura proporciona la estabilidad necesaria para que se produzca superconductividad a baja presión.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.