06 may. 2025

Crean una herramienta para detectar el cáncer de pulmón a través del aliento

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha diseñado una herramienta capaz de detectar cáncer de pulmón a través del aliento, la cual puede “olfatear” hasta más de 50 biomarcadores vinculados a este tumor.

narizelectronica--644x362--620x349.jpg

Una nariz artificial utiliza el aliento para detectar cáncer de pulmón. | Foto: abc.es

EFE

La descripción de esta herramienta, de forma rectangular y más pequeña que una caja de zapatos, se publica en la revista científica Advanced Materials, en un artículo que por parte española firman investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La tecnología está basada en el concepto de “nariz artificial o electrónica": se trata de una máquina capaz de “olfatear” o detectar más de 50 biomarcadores cuya concentración anómala -mayor o menor que en individuos sanos- en el aliento es indicativo de cáncer de pulmón, explicó a Efe José Santiago Torrecilla, profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la UCM y co-autor de este artículo.

Así, gracias al establecimiento previo de unos biomarcadores -como tolueno o etilbenceno-, una serie de sensores que analizan el aliento y con algoritmos matemáticos inteligentes, los científicos lograron construir esta herramienta, que también sirve para monitorizar la eficacia del tratamiento para este tipo de tumor, según Torrecilla, investigador principal del grupo español.

“Esta herramienta se usa para identificar y cuantificar biomarcadores y reconocer los grupos de alto riesgo de cáncer de pulmón”, detallado el investigador, quien añade que esta tecnología está siendo validada en varios centros hospitalarios.

La herramienta detecta el tumor al registrar la composición química del aliento, que está directamente relacionada con la química de la sangre o con la actividad metabólica, que se encuentra alterada debido a la presencia del cáncer.

“Una de las ventajas es que el médico puede recibir la evaluación del paciente pocos segundos después de haber introducido su aliento en el equipo”, relata en una nota de la UCM John C. Cancilla, de esta universidad y otro de los autores de este estudio.

Torrecilla apunta que esta herramienta procesa la información de los biomarcadores de forma alternativa a otro tipo de pruebas e insiste en que se trata de una tecnología complementaria a otras.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.