13 abr. 2025

Crece descontento con Milei por uso de DNU para el FMI

31171381

Javier Milei

Líderes opositores y aliados al presidente argentino, Javier Milei, criticaron este martes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el jefe de Estado para cerrar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto no fue revelado.

El ex presidente Mauricio Macri, aliado político de Milei, si bien apoyó que se llegué a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la necesidad de realizar un nuevo acuerdo tras “la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández”, cuestionó la decisión presidencial de hacerlo vía decreto.

“Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”, aseguró el líder del Pro, durante una entrevista con la prensa luego de su visita a ExpoAgro, una muestra agroindustrial llevada en la ciudad de San Nicolás, casi a 250 kilómetros de la capital argentina.

“Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa”, añadió Macri.

DENUNCIA. Un grupo de parlamentarios del partido peronista anunció que denunciaría al presidente por no respeta la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sansionada en 2021, que establece que cualquier pacto con el FMI requiere de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente.

Entre los que encabezaron la denuncia se encuentran los diputados Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollan, Julio Pereyra, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi.

Desde el radicalismo, su titular, el senador nacional Martín Lousteau, escribió en su red X: “El DNU 179/2025 con el que el presidente Milei se autoriza a sí mismo a endeudarse con el FMI es ilegal, un peligro, un engaño y, además, un error”.

El DNU, publicado a primera hora de este martes en el Boletín Oficial, establece que, en el marco de un nuevo programa de facilidades extendidas, el FMI otorgará a Argentina nuevos créditos -por un monto que no se precisa- con un plazo de amortización de diez años y un período de gracia adicional de cuatro años y seis meses. EFE

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.