06 may. 2025

Crece descontento con Milei por uso de DNU para el FMI

31171381

Javier Milei

Líderes opositores y aliados al presidente argentino, Javier Milei, criticaron este martes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el jefe de Estado para cerrar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto no fue revelado.

El ex presidente Mauricio Macri, aliado político de Milei, si bien apoyó que se llegué a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la necesidad de realizar un nuevo acuerdo tras “la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández”, cuestionó la decisión presidencial de hacerlo vía decreto.

“Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”, aseguró el líder del Pro, durante una entrevista con la prensa luego de su visita a ExpoAgro, una muestra agroindustrial llevada en la ciudad de San Nicolás, casi a 250 kilómetros de la capital argentina.

“Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa”, añadió Macri.

DENUNCIA. Un grupo de parlamentarios del partido peronista anunció que denunciaría al presidente por no respeta la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sansionada en 2021, que establece que cualquier pacto con el FMI requiere de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente.

Entre los que encabezaron la denuncia se encuentran los diputados Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollan, Julio Pereyra, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi.

Desde el radicalismo, su titular, el senador nacional Martín Lousteau, escribió en su red X: “El DNU 179/2025 con el que el presidente Milei se autoriza a sí mismo a endeudarse con el FMI es ilegal, un peligro, un engaño y, además, un error”.

El DNU, publicado a primera hora de este martes en el Boletín Oficial, establece que, en el marco de un nuevo programa de facilidades extendidas, el FMI otorgará a Argentina nuevos créditos -por un monto que no se precisa- con un plazo de amortización de diez años y un período de gracia adicional de cuatro años y seis meses. EFE

Más contenido de esta sección
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.
La revolución que está provocando la inteligencia artificial (IA) acabará con muchas profesiones, pero no con el auténtico periodismo, según la convicción unánime de los participantes en el Congreso Mundial de Periódicos y Editores de Noticias.