04 may. 2025

Crece el río Pilcomayo y no se descarta activar alerta naranja

En la madrugada del sábado pasado, la altura del río Pilcomayo llegó a los 5,11 metros en la estación Pozo Hondo- Misión La Paz, Argentina, luego de las últimas lluvias registradas en Bolivia, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Si bien aumentó su nivel, el mismo no alcanzó los 5,50 metros, situación que se presenta cuando se activa la alerta naranja, por peligro de desbordes. Ahora, el río se encuentra nuevamente en bajante, mientras se pronostican para esta semana solo algunas lluvias dispersas en la cuenca alta.

En Villamontes, Bolivia, ese mismo día el Pilcomayo midió 2,35 metros, experimentando luego un descenso, tal como lo expresa la cartera de Estado en su portal oficial.

Las perspectivas para esta semana siguen siendo de riesgo para la cuenca alta, donde se tiene alerta naranja, puntualmente en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí, todos ellos en Bolivia.

La alerta naranja es declarada cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas.

Las perspectivas meteorológicas de hace unos días indicaban que se tendrán lluvias importantes en la cuenta alta del río Pilcomayo. Esto generaría el ingreso de un mayor caudal a nuestro territorio, donde se podría disparar la alerta naranja.

La semana pasada, en Pozo Hondo–Misión La Paz, Argentina, la regla hidrométrica había marcado 4,20 m de profundidad, incrementándose así más de un metro en comparación con la semana anterior.

Cabe mencionar que las alertas amarilla, naranja y roja se activan teniendo en cuenta el nivel del río. La alerta amarilla es el estado normal de los ríos, donde la intensidad y persistencia de lluvias es baja, por lo tanto, no existe riesgo a desbordes.

Además de la alerta naranja, está la roja, que se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desborde, o cuando ya se ha iniciado la inundación.

El MOPC también brinda algunas recomendaciones para antes de alguna alerta, como ser el de construir en zonas bajas, o en el área de influencia de la riada del curso hídrico; localizar lugares altos y rutas para tomar refugio; tener conocimiento en qué lugares se tienen antiofídicos en caso de picaduras de víbora u otros animales venenosos; además de guardar documentos y otras pertenencias importantes en bolsas de plástico selladas.