02 may. 2025

Crece interés de brasileños por invertir en Paraguay

Avanzadas empresariales brasileñas se evidencian concretamente vía inversiones locales, además de una Expo que les acercará al mercado local. Dos referentes hablan del creciente interés.

El ritmo de las inversiones de origen brasileño crece y se afianza, conforme se destacan las intenciones de empresarios del vecino país que últimamente fijan mejor el foco para sus capitales en Paraguay. Prueba de ello es su creciente participación empresarial en territorio nacional.

La Unión de Empresarios Brasileños en Paraguay (UEBP) y la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) se presentan como paraguas de grupos empresariales que ya destinan capital invertido o bien tienen fuertes intenciones de radicar financiación en varios rubros.

Rodrigo Maia, titular de la UEBP, relató que como gremio se consiguió un fondo de inversiones directo de Estados Unidos, con el fin de apalancar los proyectos de cada miembro. “Estoy hablando con bancos para canalizar esas financiaciones. Cuando uno habla de América del Sur, los norteamericanos suelen observar con cierta preocupación, incluso si se analiza a Brasil como mercado”, refirió.

No obstante, la intención de la firma Wega Aircraft vino a ayudar para que se muestre cuánto de preparado está Paraguay para recibir aportes financieros con el fin de destinarlos a empresas de alta tecnología, según dijo.

“Estamos entusiasmados; Paraguay es una excelente oportunidad de realizar un gran sueño que, gracias también a los esfuerzos de la Dinac y la Fuerza Aérea, se tendrá la certificación y homologación para aviones militares y civiles”, agregó.

Los responsables de este proyecto también están invitando al capital paraguayo para que una vez que arranque la manufactura, se aguarden dos años aproximadamente para sacar al mercado las primeras unidades.

Con el fin de preparar a la mano de obra, ya hubo acercamiento con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, que está lanzando ya los primeros ingenieros aeronáuticos. “Ya estamos cerca de transferir el know how a los profesionales paraguayos”, sostuvo.

Expo. Por otro lado, hay más empresas paraguayas que brasileñas para la próxima Expo Paraguay-Brasil, de esta semana (19 al 21 del corriente): 130 versus las 120 brasileñas, con expectativas de generar USD 80 millones en negocios, según Junio Dantas, vocero de la Cámara. El evento será virtual.

El referente enfatizó que en esta oportunidad se conocerá mucho sobre las franquicias brasileñas: hay actualmente 40 marcas y empresas de ese país en Paraguay bajo este modelo y los rubros más presentes en esta edición son agrobussines, servicios y empresas interesadas en productos para la industria, según mencionó.

Como paradigma del interés por invertir en Paraguay, adelantó que Erasmo Batistella, principal responsable de la empresa Omega Green, será uno de los disertantes, para hablar de los USD 1.200 millones apostados en Paraguay para biocombustibles, que empezará a operar en el país desde 2024.

En formato virtual
La Expo Paraguay-Brasil 2021 ofrecerá una experiencia virtual, buscando potenciar negocios entre la creciente economía paraguaya con empresas brasileñas.Contará con 4 áreas: Rueda de Negocios, que convoca a más de 250 empresarios de ambos países; conferencias, con disertantes de primer nivel internacional; stands, con cerca de 100 unidades de diferentes sectores económicos; además del network neeting, en donde los asistentes podrán acceder, contactar personas, intercambiar tarjetas y generar oportunidades de negocios, según se anunció.