14 abr. 2025

Crece la influencia de TikTok como fuente de información entre los jóvenes

La red social TikTok está incrementando su influencia como fuente de información entre los jóvenes de 18 a 24 años en todo el mundo, mientras Facebook ve reducido su impacto, según un estudio publicado este miércoles por el Reuters Institute.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Este estudio analiza los datos generados por una encuesta realizada por YouGov, entre enero y febrero de 2023, a más de 92.000 personas de 46 países, incluyendo este año por primera vez a la India, Tailandia, Indonesia, Nigeria, Colombia y Perú.

El informe, liderado por el periodista Nic Newman, resalta que “shocks” recientes como la pandemia de coronavirus y la guerra de Ucrania han “acelerado los cambios estructurales hacia un entorno mediático dominado por lo digital y los móviles”.

Con la inflación afectando al coste de vida a nivel mundial, el informe presenta de manera general un declive en el estado de los medios de pago, con hasta un 47% de suscripciones canceladas o “reajustadas” en el caso de EEUU un 32% en el Reino Unido y un 34% en Alemania.

Nota relacionada: Adiós a TikTok en un estado de EEUU

Asimismo, una media de un 48% de los encuestados a nivel global muestran un interés pronunciado por la actualidad, un descenso frente al 63% en 2017.

Las nuevas generaciones son “nativos digitales” y prefieren videos y un contenido más “entretenido” a la prensa escrita en comparación con generaciones anteriores.

En el ámbito de las redes sociales, Facebook continúa siendo el líder para ofrecer información en el conjunto de la población, pero su influencia decrece hasta el 28%, frente al 36% en 2020, y aumenta el peso de Instagram (crece 3 puntos porcentuales desde 2020, hasta el 14%) y TikTok (aumenta 5 puntos, hasta el 6%).

Lea también: Francia prohíbe uso de TikTok en teléfonos de funcionarios

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la red social china es especialmente influyente: el 44% de ellos la utiliza y para el 20% es una fuente de información de actualidad.

Sobre todo Asia, Latinoamérica y África se han convertido en los grandes consumidores de noticias en TikTok, que expande su influencia en el “sur global”, según el informe del Reuters Institute.

La red “ha jugado un papel en propagar tanto información como desinformación en elecciones recientes en Kenia y Brasil, y ha crecido con fuerza en zonas del este de Europa, donde el conflicto en Ucrania ha impulsado su perfil”, señala el trabajo.

Más detalles: TikTok advierte a EEUU que vetarlo perjudicaría la economía

En cuanto al nivel de confianza en la información recibida a través de medios de comunicación, se sitúa en el 40% en el conjunto de los mercados analizados.

Los niveles más altos de confianza se registran en Finlandia (69%) y Portugal (58%), mientras que los más bajos se encuentran países “con altos niveles de polarización política” como Estados Unidos (32%), Argentina (30%), Hungría (25%) y Grecia (19%).

A España, el Reuters Institute le asigna un nivel de confianza en las noticias del 33%, mientras que en Latinoamérica, Brasil registra un 43%, México un 36%, Chile un 35%, Colombia un 35%, Perú un 33% y Argentina un 30%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.