02 feb. 2025

Crece la posibilidad de una erupción volcánica en Islandia

25822022

Lago azul. Vista aérea de una de las áreas con mayor actividad sísmica en Islandia.

AFP

La Oficina Meteorológica de Islandia informó este domingo de alrededor de mil nuevos terremotos desde la medianoche del sábado cerca de la ciudad de Gindavík, en el suroeste de la isla, y aunque los temblores no superaron una magnitud de 3, el peligro de una erupción volcánica en los próximos días es cada vez mayor.

“Desde la mañana del 11 de noviembre, la actividad sísmica en la intrusión de magma se mantiene bastante constante. Desde la medianoche del 12 de noviembre, se registraron alrededor de mil terremotos dentro de los límites del dique, todos ellos de magnitud inferior a 3,0”, según el comunicado actualizado a las 12:30 GMT del domingo. Un dique volcánico son intrusiones de material volcánico, en estado líquido, que se solidifica en un proceso lento.

Precisa que “la mayor actividad sísmica se produjo desde el centro del corredor hacia el norte y el sur, bajo Grindavík”, en el suroeste de esta isla en el Atlántico Norte, y que “la mayoría de los seísmos tienen lugar a una profundidad de entre tres y cinco kilómetros en la parte inferior de la intrusión de magma”.

“Las mediciones GPS de las últimas 24 horas muestran que la deformación asociada al túnel de magma que se formó el viernes 10 de noviembre se ha ralentizado”, lo que “sugiere que el magma se está moviendo más cerca a la superficie”, agrega.

La Oficina Meteorológica, la Universidad y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias concluyeron en una reunión el sábado, a partir de las últimas mediciones de sismicidad y deformación del terreno en la región de Grindavík y los últimos modelos geofísicos y evaluaciones de riesgos, que la intrusión en curso representa un grave peligro volcánico. Según los modelos geofísicos, se estima que la intrusión se está propagando lentamente hacia arriba y se cree que el magma se encuentra a 800 metros bajo de la superficie.

“Se desconoce la ubicación exacta de un posible lugar de erupción, pero la longitud de 15 kilómetros y la orientación del dique ofrecen una buena indicación”, añade el comunicado. Las autoridades islandesas declararon el viernes la situación de emergencia tras una serie de terremotos cerca de Gindavík y advirtieron de una posible erupción volcánica, por lo que ordenaron una evacuación preventiva de esta ciudad de 4.000 habitantes ubicada a 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El ataque ruso con misiles el viernes contra el centro histórico de Odesa, patrimonio de la Unesco, dejó daños en una quincena de monumentos, denunció este sábado el alcalde de esa ciudad, Guenadi Trujanov.
Las autoridades griegas emitieron una alerta debido a la elevada actividad sísmica que se registra en Santorini desde el pasado viernes, ya que cientos de seísmos de hasta 4,5 grados sacuden esta pequeña y turística isla volcánica situada en el mar Egeo.
El papa Francisco instó este domingo a los gobernantes de fe cristiana a que durante este año del Jubileo se esfuercen a negociar el fin de los conflictos existentes en el mundo.
La princesa de Gales, Catalina, que poco a poco vuelve a los compromisos oficiales tras su tratamiento oncológico, hizo un llamamiento para que la sociedad dé prioridad a la salud física y mental y que se promueva la compasión.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.