10 feb. 2025

Crece reclamo internacional a Maduro por traba electoral

27375320

Cuestionado. Nicolás Maduro consolida una dictadura en Venezuela, según Uruguay.

AFP

La preocupación internacional en torno al proceso electoral para las elecciones presidenciales en Venezuela continúa con nuevos reclamos contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, después de la inhabilitación de la candidata y líder de la oposición antichavista María Corina Machado y del bloqueo de su sustituta, Corina Yoris.

El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este martes que Venezuela se está consolidando como “una dictadura” y que el proceso electoral de dicho país “se ha desvirtuado por completo”.

Así lo aseguró en una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que hizo hincapié en que se confirmaron “los peores pronósticos” tras la inhabilitación de María Corina Machado y de que Corina Yoris no pudiera inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral.

No obstante, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) –principal coalición opositora de Venezuela– aclaró que logró inscribir, de manera provisional, a Edmundo González Urrutia como su candidato a las presidenciales del 28 de julio, ante la “clara imposibilidad” de postular a Yoris, elegida al no poder competir Machado por estar inhabilitada.

La PUD explicó, a través de X, que tomó esta decisión con el fin de mantenerse “dentro de la ruta electoral” y “seguir luchando” para “garantizar la inscripción” de la “candidatura elegida por los factores democráticos”.

González Urrutia es lo que expertos electorales llaman un “candidato tapa”, que puede ser sustituido en camino a los comicios.

El bloqueo de los líderes destacados de la oposición, también genera preocupación en EEUU. “Estamos trabajando con otros miembros de la comunidad internacional para garantizar que los venezolanos puedan participar en elecciones inclusivas y competitivas e instamos a los representantes de Maduro a permitir que todos los candidatos se postulen”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Incluso el Gobierno de Lula da Silva, quien evita las críticas contra de su aliado, Maduro, expresó su inquietud. “El gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral”, dijo la cancillería del gobierno del Da Silva.

Asimismo, Colombia y Guatemala se sumaron a otros países que cuestionaron “las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros” para inscribir a sus candidatos.

ROSALES. Para los comicios confirmó su inscripción Manuel Rosales, gobernador del petrolero estado Zulia (oeste) y rival de Hugo Chávez en 2006. No obstante, este no cuenta con el apoyo de Machado.

“Lo que advertimos durante muchos meses terminó ocurriendo: el régimen escogió a sus candidatos”, zanjó la exdiputada sin mencionar a Rosales, de quien ha sido crítica.

“Injerencista” Venezuela tildó este martes de “injerencista” la preocupación manifestada por dos gobiernos aliados del presidente Nicolás Maduro, Brasil y Colombia, por las restricciones para la inscripción de candidatos opositores de cara a las elecciones del próximo 28 de julio. El Ministerio de Exteriores manifestó el repudió a través de un comunicado de del canciller, Yvan Gil.

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.