08 abr. 2025

Crecida de ríos Paraná e Yguazú va dejando incomunicados a pobladores en la Triple Frontera

El aumento de los niveles de los ríos Paraná e Yguazú comenzó a dificultar la movilidad de los pobladores de la Triple Frontera de Paraguay, Argentina y Brasil. La imparable crecida ya afectó a un puente de cemento y una pasarela.

Puerto tres fronteras.jpg

El Puerto de las Tres Fronteras quedó totalmente bajo agua debido a la crecida. El servicio de balsa quedó interrumpido.

Foto: Wilson Ferreira.

Las intensas lluvias caídas en los últimos días, además de la apertura de las compuertas de Itaipú, Yacyretá, Aña Cuá, han provocado una gran crecida de los ríos Paraná e Yguazú, en la zona del Departamento de Alto Paraná, que generó problemas para la movilidad de los pobladores de la zona conocida como Triple Frontera, que conecta a pobladores de Argentina, Brasil y Paraguay.

Uno de los lugares más afectados fue el Puerto Tres Fronteras, ubicado en la ciudad de Presidente Franco, que quedó inundado debido a la crecida del río Paraná.

Nota relacionada: Evacúan a unas 60 familias en zona baja de CDE por crecida del río Paraná

Los servicios aduaneros y de balsa que se dan en la zona quedaron suspendidos, así como los trámites aduaneros.

Los equipamientos y documentos de Aduanas, así como la oficina administrativa del servicio de balsa, quedaron inservibles, de modo que el agua llegó casi hasta el techo del edificio.

Los pobladores de la zona tuvieron intenciones de utilizar la balsa para cruzar a la ciudad argentina de Puerto Iguazú, pero no pudieron realizar el viaje debido a la peligrosidad del río y tuvieron que hacerlo a través del Puente de la Amistad, según explicó Wilson Ferreira, periodista de Última Hora.

Lea más: Temporal deja destrozos en varios departamentos y tormentas persistirán

Las intensas lluvias también castigaron a pobladores de Ciudad del Este, donde más de 130 casas quedaron bajo agua por el desborde del arroyo Acaraymí.

Los vecinos tuvieron que utilizar canoas para rescatar a personas que quedaron atrapadas en las casas y salvar algunos objetos.

Pobladores del barrio San Rafael rescatando sus pertenencias.jpeg

Pobladores del barrio San Rafael rescatando sus pertenencias.

Foto: Wilson Ferreira.

Además, ya no se puede pasar por el puente de cemento, desde la zona norte al sur, para salir detrás del microcentro de Ciudad del Este.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las constantes lluvias que se registraron a lo largo de octubre, combinadas con las precipitaciones de setiembre, provocaron que el caudal del río Yguazú se encuentre significativamente por encima de su nivel habitual. Además, se suma la apertura de las compuertas de la hidroeléctrica.

Esta situación afectó a uno de los mayores atractivos de la Triple Frontera, las cataratas del Yguazú, que desde el último domingo permanecen cerradas al público por seguridad.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.