06 may. 2025

Crecida del río Paraguay podría persistir hasta febrero

Las aguas del río Paraguay siguen subiendo y afectando a miles de familias ribereñas que han sido evacuadas en las últimas semanas. Lejos de un posible descenso que alivie la crítica situación, el fenómeno apunta a persistir, al menos, por tres meses más.

Dardo Ramírez.

José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas, comentó que es difícil determinar el nivel al que podría llegar el río Paraguay este año; sin embargo, estima que el fenómeno persistirá hasta febrero del próximo año.

“Realmente, la situación del río es atípica; en estos tiempos, los niveles suelen ser bajos, y hoy está con casi seis metros. Si esto continúa, podría juntarse con la crecida normal del mes de marzo”, sostuvo Ávila en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, contó que, desde enero de este año, las aguas no llegaron a alcanzar los niveles mínimos y se mantuvieron en un promedio de cuatro metros todos los meses previos al inicio de la crecida.

Lea más: Casi 5.000 familias evacuadas por la crecida del río Paraguay en Asunción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El río está estacionado, al menos esta semana no creció; tampoco se está anunciando muchas tormentas, pero se puede mantener el nivel”, precisó sobre la situación actual.

Familias afectadas

Hasta la fecha, casi 5.000 familias fueron evacuadas de los bañados y la Chacarita de Asunción. El río Paraguay alcanzó los 5,95 metros, siendo la mayor marca en lo que va de este 2018.

Las inundaciones afectaron principalmente a los pobladores del Bañado Sur. Los datos del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda) señalan que 2.408 familias dejaron sus hogares por el fenómeno.

Mientras que 1.629 provienen del Bañado Norte y 667 el barrio Chacarita. Todas fueron trasladadas a albergues transitorios ubicados en distintos puntos de la capital.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.