11 abr. 2025

Crédito Agrícola evalúa asistencia para pobladores de Bahía Negra

Una comitiva del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) hizo un recorrido por la ciudad de Bahía Negra, del Departamento de Alto Paraguay, distante a unos 800 kilómetros de Asunción, para realizar un análisis de los habitantes que serán asistidos por la institución en materia crediticia.

crédito agrícola-bahía negra.jpg

Según la entidad crediticia, durante la pandemia del Covid-19 realizaron desembolsos por G. 182 millones, aproximadamente, destinados a 18.177 clientes que solicitaron créditos.

Foto: Gentileza.

La evaluación, que fue realizada por los funcionarios del CAH, busca determinar la situación de las personas que solicitan crédito y que son pobladores de la ecorregión del Pantanal, donde se encuentran incluso indígenas de la etnia Yshir que se dedican a distintas actividades, ya sea pesca, artesanía, la pequeña ganadería y la horticultura.

Para los funcionarios de la entidad que prestan servicios en el territorio chaqueño, es importante la asistencia que está en la agenda del Gobierno nacional, ya que se realizan las visitas a los potenciales clientes, sin distinción alguna.

El CAH desde hace tiempo viene otorgando importantes créditos a productores locales y microemprendedores para que puedan fortalecer la producción, los negocios familiares y particulares independientes en cada distrito.

Ya hubo varios pobladores de Puerto Casado, Carmelo Peralta, Puerto La Esperanza, Fuerte Olimpo, Puerto Guaraní que lograron obtener un crédito y lo están pagando acorde a sus posibilidades económicas.

En esta ocasión, la asistencia apunta a la localidad más lejana del Chaco, que es Bahía Negra, y que cuenta con habitantes que desarrollan diversos tipos de actividades económicas que requieren de impulso crediticio para seguir creciendo.

El objetivo es llegar hasta el último rincón del país y constatar la situación de los compatriotas, de manera a brindarles la asistencia crediticia necesaria para mitigar el impacto de la pandemia y que la actividad comercial no decaiga, así como mejorar las condiciones de vida de las familias, refirió Daniel Acosta, del CAH.

El equipo de trabajo que realizó la evolución en el zona del Pantanal estuvo integrado por Evelyn Segovia, miembro del consejo directivo; Guido Benítez, encargado de la oficina del Crédito Agrícola de Loma Plata (Boquerón), y Daniel Acosta, gerente de Servicios.

Desembolso

Según la entidad crediticia, durante la pandemia del Covid-19 realizaron desembolsos de G. 182 millones, aproximadamente, destinados a 18.177 clientes que solicitaron créditos para mitigar el impacto económico que afectó a los productores, mediante la creación de un rubro para impulsar proyectos de producción.

El reporte de estos datos se da desde marzo hasta principios de julio, según el Crédito Agrícola de Habilitación.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.