25 abr. 2025

Créditos AFD se aceleran y esperan suba de 10%

30200788

Fernando Lugo

Los créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) vuelven a acelerarse, según muestran los reportes estadísticos. En setiembre pasado, los créditos aprobados sumaron USD 28 millones, por sobre los USD 16 millones del mismo mes del año pasado; mientras que los créditos desembolsados representaron poco más de USD 30 millones, por sobre los USD 18,5 millones del noveno mes de 2023.

Igualmente, la misma tendencia se observó en octubre. Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso, explicó que el repunte con relación a la primera parte del año es sumamente importante. “Nosotros realmente estamos muy contentos con la aceleración que se tuvo en estos últimos meses, el primer cuatrimestre del año estuvo relativamente bajo en comparación a otros; sin embargo, hacia finales del primer semestre eso se empezó a mover bastante más”, detalló.

A su vez, mostró optimismo con relación al movimiento de préstamos en el último tramo del año. “Creemos que el dinamismo se va a dar inclusive aún más en estos últimos dos meses del 2024 y tenemos una perspectiva de un cierre de crecimiento de cartera en torno al 10% para este año, la cartera crediticia de la AFD probablemente cierre con un crecimiento en torno al 10% en cuanto a las aprobaciones de créditos. Ya cerramos el mes de octubre con USD 205 millones en créditos aprobados y fueron los meses de septiembre y octubre en donde tuvimos un mayor volumen de aprobaciones”, dijo.

“Puntualmente, el mes de octubre cerramos con aprobaciones por USD 35 millones, a nivel histórico es el volumen más alto del mes de octubre de los últimos cinco años”, manifestó. Sobre las tasas de interés, Lugo manifestó que estas se revisan periódicamente y que están atentos a las decisiones de la Fed y el Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil. Cuestionan que hubo pérdidas por la depreciación del real frente al dólar estadounidense.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.