16 abr. 2025

Crimen de adolescente pudo haber sido parte de rito satánico, según Fiscalía

La Fiscalía presume que el crimen de Rosa Elizabeth Pérez Ramírez, de 13 años, pudo haber sido parte de un rito satánico. El cuerpo de la menor fue encontrado en San Ignacio, Misiones, el pasado viernes 13 de diciembre.

crimen de rosita.png

El Ministerio Público presume que el homicidio de la adolescente Rosa Elizabeth Pérez Ramírez se produjo como parte de un rito satánico.

Foto: Captura Telefuturo.

El Ministerio Público presume que el homicidio de la adolescente Rosa Pérez Ramírez se produjo como parte de un rito satánico y apunta como responsable a Juan Carlos Gómez Valenzuela, de 53 años, informó Telefuturo.

Lea más: Misiones: Imputan a pareja por homicidio de menor

“Con base en las informaciones que pudimos colectar, el señor (Gómez) practica artes oscuras y llegada la fecha de viernes 13 ellos tenían que cumplir con un pacto, y fue en ese contexto que mataron a la menor”, refirió el fiscal Pedro Duarte.

Según la investigación, en los últimos tres meses Gómez y la víctima conversaron por más de 500 veces para convencerla de encontrarse supuestamente con un joven de 20 años, de nombre Matías.

Crimen de Rosita

El miércoles 11 de diciembre, Susana Belén Arzamendia, de 25 años, pareja de Juan Carlos Gómez, llegó hasta Asunción y se presentó a la adolescente como Luana, y convenció a la víctima de viajar hasta San Ignacio, en un transporte público.

Nota relacionada: Cadáver hallado en Misiones corresponde a adolescente de 13 años

Esa noche llegaron a las 20.00 aproximadamente a San Ignacio. Al día siguiente, abordaron una unidad de una empresa de transporte y fueron hacia la zona de Santiago, donde finalmente la niña fue asesinada, el jueves 12.

El caso

El cuerpo sin vida de la adolescente fue hallado el viernes 13 de diciembre, en una zona boscosa de una compañía de la ciudad de Santiago, Misiones.

Según el médico forense Félix Fornerón, la víctima fue encontrada con varios rastros de violencia.

La niña era oriunda de la ciudad de Valenzuela, Cordillera, y llegó el pasado lunes 9 de diciembre a Asunción para pasar unos días en la casa de un hermano mayor.

Posteriormente, el miércoles 11 del mismo mes, la adolescente pidió permiso a su hermano para salir con una supuesta compañera, que también había llegado a la capital para visitar a su padre.

Le puede interesar: Revelan cronología sobre la desaparición de la adolescente de 13 años

Días después de su salida, el hermano de la menor denunció que la misma se encontraba desaparecida, ya que no logró ninguna otra comunicación.

Los principales sospechosos del crimen son Juan Carlos Gómez Valenzuela y Susana Belén Arzamendia, quienes están detenidos e imputados por homicidio doloso.

En un primer momento se investigaba el caso como supuesto feminicidio, sin embargo, esto fue descartado tras las investigaciones.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.