17 abr. 2025

Crimen de Pecci: Abogada dice que Emiliano Rolón contaminó el caso en Colombia y Venezuela

La abogada Cecilia Pérez, quien representa a la viuda del fiscal Marcelo Pecci, acusa al fiscal general Emiliano Rolón de contaminar la causa con sesgos ideológicos y políticos en Colombia y Venezuela, donde hay personas presas y condenadas por el caso, mientras que en Paraguay la investigación no avanza para dar con los autores intelectuales del crimen.

Marcelo Pecci.jpg

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado en el 2022.

Foto: Archivo.

Además de las constantes excusas del fiscal general Emiliano Rolón para llegar a las personas que ordenaron el asesinato de Marcelo Pecci, como la falta de recursos, tecnología y asistencia técnica, indigna a la familia la culpa que reparte Rolón a los cercanos de la víctima, así como sus declaraciones en contra de autoridades colombianas y venezolanas.

“Él contaminó la causa con sesgos ideológicos, él contaminó la causa con componentes políticos, no es poca cosa lo que él hizo, porque hay que entender el contexto político de Colombia para entender lo que él hizo. Le metió a Nicolás Maduro en el esquema”, lamentó Cecilia Pérez en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En cuanto a Colombia, se refirió a la acusación que Paraguay había lanzado contra el área de investigación porque supuestamente no aportaba datos nuevos que puedan facilitar la identificación de los autores intelectuales, sin embargo, en este país se lograron ocho condenas en el marco de este caso.

Lea más: Viuda de Marcelo Pecci pide a la Fiscalía de Colombia reponer al fiscal Mario Burgos

En la experiencia de Venezuela, Rolón incluso involucró a Nicolás Maduro, sin haberlo probado, pero en este país está preso Gabriel Carlos Luis Salinas, quien sería el conductor de la motocicleta acuática utilizada para llegar a la playa y disparar contra Pecci, quien en ese momento se encontraba en compañía de su esposa embarazada.

“Imagínense el nivel de perjuicio y daño que le hizo a la causa”, insistió Pérez sobre las declaraciones del fiscal general cada vez que se le interpela por el caso.

A esto se suma la culpa que atribuyó a la esposa, Claudia Aguilera, para el avance de la investigación y, ese sentido, Pérez también describió el dolor que genera cada vez que Emiliano Rolón la expone.

La familia pide estar informada de la investigación, pero hasta el momento la Fiscalía General se opuso, dando a entender que entorpecería las diligencias, a diferencia de otros casos como el de Lalo Gomes y Enrique Kronawetter.

Lea también: Emiliano Rolón alega diferencias ideológicas con Colombia en el caso Marcelo Pecci

“Hasta ahora no puede justificar por qué hay un trato privilegiado y selectivo con los criterios jurídicos que tanto él dice respetar y que tanto dice proteger”, criticó Cecilia Pérez.

El crimen ocurrió en mayo del 2022, cuando el fiscal Marcelo Pecci se encontraba de luna de miel en Colombia, junto a su esposa, quien en ese momento estaba embarazada.

Para Claudia, es una meta poder contar en el futuro a su hijo que los responsables de la muerte de su padre están presos.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.