04 abr. 2025

Crimen de Pecci: Condenados dicen que mandante no vive en Colombia y que es una persona “poderosa”

Andrés Felipe Pérez Hoyos, Margareth Chacón y Cristian Monsalve Londoño, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, hablaron en exclusiva para un canal colombiano. Pérez Hoyos confesó que fue contratado por una persona que no vive en Colombia y que es parte de una organización “poderosa”.

Pérez Hoyos.png

Andrés Felipe Pérez Hoyos, condenado por el crimen de Marcelo Pecci, habló desde su lugar de reclusión.

Foto: Gentileza.

Andrés Felipe Pérez Hoyos, condenado a 25 años y seis meses de cárcel por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci; su pareja, Margareth Chacón, y Cristian Monsalve Londoño, condenados por el mismo hecho, hablaron en exclusiva con Noticias Caracol de Colombia desde sus lugares de reclusión y dieron algunos detalles del magnicidio ocurrido el 10 de mayo de 2022.

Pérez Hoyos afirmó que él y su hermano Ramón Emilio Pérez Hoyos recibieron la “oferta” para llevar adelante el plan por parte de personas que no viven en Colombia.

“Es una persona muy poderosa”, señaló el hombre, que luego agregó: “¿Quién va a mandar a matar a un fiscal en otro país? Eso no lo hace una organizacioncita, un sicario o un contratista”.

Lea más: La “vaquita” para matar a Marcelo Pecci: ¿Qué dice una nueva línea de investigación en Colombia?

Nota relacionada:Caso Pecci: Correa declaró que en teléfonos hay datos sobre supuesta participación de Cartes y Tío Rico

En el reportaje, llevado a cabo por la periodista Nena Arrázola, uno de los considerados cerebros del crimen afirmó que al darse cuenta de que se trataba de una organización multinacional y de la magnitud del “trabajo” intentó desactivar el plan.

“Yo lo quise cancelar porque me dio miedo. Le planteé a mi hermano para cancelar, pero ya mi hermano tenía las cosas muy avanzadas”, añadió.

El condenado sugirió a la periodista que deje de indagar en el hecho, asegurándole que su vida está en riesgo.

Según la Fiscalía colombiana, Andrés Felipe y su pareja Margareth Chacón Zúñiga viajaron a Cancún, México, para encontrarse con las personas que pusieron el dinero para ejecutar al fiscal paraguayo; sin embargo, la mujer niega esta versión. “El paseo de nosotros a Cancún fue para hacer votos en la Iglesia, para casarnos”, expresó.

Lea más: Fiscal general Emiliano Rolón se reúne con su par colombiano para fortalecer cooperación bilateral

Chacón fue condenada a 39 años de cárcel y está recluida en la cárcel de mujeres Buen Pastor de Bogotá. La Justicia determinó que ella coordinó la logística para el crimen, junto a su pareja, Andrés, y el hermano de éste, Ramón Emilio Pérez Hoyos.

Para coordinar la operación, según determinó la Justicia colombiana, contrataron a Francisco Correa Galeano, quien se encargó de contratar a los sicarios que acabaron con la vida de Pecci.

El seguimiento

Otro de los protagonistas del crimen que rompió el silencio fue Cristian Monsalve Londoño, que fue detenido y condenado por su participación en el atentado. El hombre, junto a su madre, Marisol Londoño Bedoya, se hospedaron en el hotel Decameron, de la isla Barú, donde Marcelo Pecci y su esposa Claudia Aguilera llegaron para disfrutar de su luna de miel.

El joven reveló que recibió la orden de seguir a Pecci y a su esposa, primero a través de sus redes sociales y luego de forma presencial. “Francisco (Correa Galeano) tenía los nombres del señor Marcelo y de la señora Claudia. Cuando la señorita Claudia subió una publicación con la ubicación exacta supimos dónde estaban”, expresó.

Monsalve sostuvo que reconoció al fiscal en la playa privada por “una cadena y unas gafas” que había visto en una foto.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.