22 abr. 2025

Crimen de Pecci: Familia realiza fuerte reclamo por el nulo avance investigativo en Paraguay

Los familiares de Marcelo Pecci cuestionaron duramente al Ministerio Público por no tener avances en la investigación sobre el autor intelectual del asesinato del ex fiscal en Colombia. “El temor es que se deje pasar el tiempo y este hecho grave quede en el olvido”, afirmaron.

Hermanos de Marcelo Pecci, tras muerte de Correa Galeano.

La familia de Marcelo Pecci reafirmó que no hay avances en la investigación del crimen en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor

La familia Pecci Albertini emitió un comunicado este lunes para denunciar los escasos avances en la investigación del crimen de Marcelo Pecci a casi tres años del magnicidio que ocurrió en Colombia y cuya orden habría salido de Paraguay, según los investigadores colombianos.

“Nos acercamos a un nuevo aniversario del magnicidio de Marcelo Pecci y, como hace un año, persiste en nuestra familia el temor a la impunidad. Ha pasado el tiempo y vimos pocos cambios, no sabemos qué hizo el Ministerio Público de Paraguay”, señala el escrito.

La familia de Pecci señaló a la administración de la ex fiscala Sandra Quiñonez y la actual, a cargo de Emiliano Rolón, por los escasos cambios en la investigación del crimen.

Nota relacionada: Piden explicaciones en Colombia por asesinato de ‘articulador’ del crimen de fiscal Pecci

“La sospecha y el temor de que la respuesta sea que ‘no se ha hecho nada’ es, lastimosamente, cada vez más grande. Más grande aún es el temor que deliberadamente se esté dejando pasar el tiempo mientras que tan grave hecho va quedando en el olvido”, manifestaron los familiares.

Por ello, consideran que una omisión para dar con los autores intelectuales del crimen representaría “complicidad y culpabilidad”.

“Solicitamos, una vez más, a los tres poderes del Estado que abandonen la inercia y el silencio con respecto a la investigación. A la Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial reclamamos el cumplimiento de su deber de individualizar y castigar a los culpables del asesinato”, demandaron.

Sus hermanos, Francisco y Gabriela Pecci Albertini, reclamaron las “evasivas y vergonzosas” resoluciones judiciales por las cuales se les negó el “derecho supremo de la verdad” al no tener acceso a la carpeta fiscal.

Lea más: Director penitenciario de Colombia confirma que Correa no estaba en su celda cuando lo mataron

Piden a las instancias superiores de la Justicia rectificar el despropósito y reconsiderar la postura de negarles el acceso a la justicia que garantiza la Constitución Nacional.

“Es inconstitucional y antidemocrático el secretismo al negarnos el acceso a la justicia en procura de saber la verdad”, enfatizaron.

El pedido al fiscal general del Estado

Al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, le recordaron que “en un estado de derecho, del cual tanto le escuchamos hablar, no tiene cabida una institución suprema que investigue sin plazos ni control alguno sobre sus actuaciones y con una confidencialidad irracional, cual si fuera un proceso inquisitivo”.

“Por favor, doctor Rolón Fernández, deje de ofendernos. Deje de mancillar la memoria del Dr. Marcelo Pecci y de burlarse de la sociedad a quien usted representa, con respuestas que insultan la inteligencia de las personas”, clamaron.

Sobre la línea, la familia denunció la selectividad originada desde el Ministerio Público para defender “con falacias” la discriminación a la que han sido sometidos por no conocer los avances de la investigación.

Durante todo este tiempo, de acuerdo con la familia, recibieron respuestas absurdas y la “ofensiva” suposición de que están detrás de la recompensa de los Estados Unidos.

También puede leer: ¿Habrían participado Los Paisas en muertes de Francisco Correa y Marcelo Pecci?

¿Quién dio la orden? La respuesta de la familia Pecci

Si bien prefieren no sacar conjeturas sobre los supuestos autores intelectuales y las hipótesis que surgen, exigen resultados para esclarecer el hecho y castigar a los culpables del asesinato de Marcelo Pecci.

“Si el Paraguay no castiga a los culpables del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ¿qué futuro podemos esperar para nuestro país?”, finaliza el escrito que se dio a conocer este lunes, tras el asesinato de Francisco Correa Galeano, testigo clave, en su celda el pasado viernes.

Más notas sobre el caso: Asesinato de Francisco Correa es una “quema de archivo”, afirma abogada de la familia Pecci

El abogado Enrique Kronawetter aclaró que no existe un “ánimo peyorativo” cuando se refieren a la “supuesta investigación” abierta por parte del Ministerio Público, porque “sistemáticamente” le han negado el acceso a la información.

Mencionó que el asesinato de Correa Galeano obligó a la Fiscalía a brindar poca información sobre la investigación, por lo que preguntó: "¿Cuál es el secretismo?”.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.