29 abr. 2025

Crimen de periodista

Periodistas de varios medios de comunicación se manifestaron este mediodía para exigir que se aceleren los procesos de extradición de Vilmar “Neneco” Acosta. Piden que éste sea juzgado lo antes posible por el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada.
Paraguay tiene 40 días de plazo para pedir la extradición de Vilmar “Neneco” Acosta al Gobierno brasileño. La solicitud se presentará la próxima semana, según anunció el fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón.
VIDEO. Vilmar Acosta Marques al ser capturado dijo a los policías que era brasileño y que nació en Paranhos. El Ministerio del Interior asegura que puede demostrar su nacionalidad paraguaya.
La Municipalidad de Villa Ygatimí anunció este miércoles que la calle donde fueron asesinados el periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada llevará el nombre del comunicador. Además se construirá un monumento en el sitio.
El jefe de Investigación de Delitos de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, informó que las armas utilizadas en el asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada fueron manipuladas en otros tres homicidios. En todos los casos vincula al clan Acosta.
Periodistas paraguayos recuerdan este viernes a Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color que hace tres meses fue asesinado junto a su asistente, Antonia Almada, con una marcha hasta la Fiscalía, en Asunción, para exigir que se detenga a los principales sospechosos del crimen, que siguen prófugos.
La madre de Pablo Medina murió el miércoles queriendo que la Justicia se encargue de los asesinos de su hijo. Los responsables del crimen continúan prófugos. Este viernes se cumplen tres meses del terrible hecho.
El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta, estaría financieramente deteriorado y su estructura del narcotráfico agonizando, según declaraciones del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas.
El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Núñez acusó al senador Arnoldo Wiens de irresponsable al decir que fue él quien orquestó el traslado del juez Carlos Martínez de la ciudad de Curuguaty.
El gobernador de Canindeyú, Alfonso Noria Duarte, aseguró que nada tuvo que ver con el traslado del juez penal de garantías de Curuguaty, Carlos Martínez, quien lleva el caso del crimen del periodista Pablo Medina y Antonia Almada.
La Corte Suprema de Justicia decidió trasladar al juez Carlos Martínez de la ciudad de Curuguaty a Salto del Guairá. El magistrado tenía a su cargo la investigación del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada.
Pobladores de Canindeyú habrían visto al ex intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marques, en las zonas de Itanará y Curuguaty. Sin embargo, no hacen una denuncia formal por temor a represalias de los narcotraficantes, según la Policía.
La fiscala Sandra Quiñónez afirma que no hay elementos para involucrar a la diputada Cristina Villalba en el supuesto encubrimiento a Vilmar “Neneco” Acosta, ex intendente de Ypejhú, sindicado como el autor moral en el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada.
El fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, declaró este miércoles que las autoridades brasileñas están plenamente comprometidas en la investigación del asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina, atribuido a un intendente oficialista que se sospecha esté oculto en Brasil.
La extradición al ex intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta, sería teóricamente imposible si escapó a Brasil, puesto que el vecino país no contempla esa posibilidad con sus ciudadanos y el principal sospechoso del asesinato del periodista Pablo Medina y su acompañante cuenta con doble nacionalidad.
Para el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, la captura del chofer del ex intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marques, no solo es importante sino estratégico para el esclarecimiento de otros crímenes en la zona.
Arnaldo Cabrera (37), quien se desempeñaba como chofer del ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta, dijo que este decidió asesinar al periodista Pablo Medina porque estaba cansado de ser perseguido por el comunicador.
Vilmar Acosta, Wilson Acosta Marqués y Flavio Acosta están en Brasil, según confirmó el chofer detenido, Arnaldo Cabrera. El clan Acosta está prófugo luego del asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada y son sindicados como los principales autores.
Efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) detuvieron este lunes a Arnaldo Cabrera, chofer de Vilmar Acosta, quien está involucrado en el asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada. Fue en una zona boscosa a 50 kilómetros de Ypejhú.
Este jueves se dispuso el traslado a Asunción de ocho agentes de la Policía Nacional, tras el asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada, ocurrido el pasado 16 de octubre en Canindeyú. Esto se dio luego de las recomendaciones emanadas por la comisión de investigación del Congreso.
Los tres detenidos por el asesinato de Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada prestarán declaración indagatoria a las 10.00 de este jueves en la Fiscalía zonal de Curuguaty.
Una comisión bicameral se trasladó hasta Curuguaty, este lunes, para recabar datos acerca de las investigaciones del caso Pablo Medina y Antonia Almada, asesinados el pasado 16 de octubre en Villa Ygatimí.
A un mes y medio del asesinato de Pablo Medina –y en el día de su cumpleaños-, la Coordinadora de Periodistas en Alerta (CPA) organizó este jueves la Caravana de la Libertad, a lo largo de la avenida Costanera de Asunción.
El militar Felipe Orrego confirmó este jueves que sí mantenía contacto y conocía al ex intendente de Ypejhú, y hoy prófugo, Vilmar “Neneco” Acosta. El uniformado declaró ante la fiscal Sandra Quiñónez. Sin embargo, aseguró no tener nada que ver con el homicidio de Pablo Medina y Antonia Almada.
El periodista Pablo Medina, asesinado el 16 de octubre junto con Antonia Almada, hubiera cumplido este jueves 54 años. Sus colegas preparan una caravana por la Costanera para exigir justicia desde las 20.00 de este jueves.
El juez penal de Garantías de Curuguaty, Carlos Martínez, rechazó la revocatoria de prisión para 3 imputados por el crimen de Pablo Medina y Antonia Almada.
Una nueva manifestación ciudadana se llevó a cabo este martes, frente a la Plaza de la Democracia, con el objetivo de reclamar justicia por el caso del periodista Pablo Medina, asesinado hace más de un mes junto con su asistente Antonia Almada en Canindeyú.
“Pablo amigo” es el nombre de la canción que escribió e interpreta Julio César Ferreira, en homenaje al periodista asesinado hace más de un mes. La misma es una forma de exigir que el caso no quede impune y pedir más seguridad para el país.
Desde su vivienda en Capiibary, la madre de Pablo Medina aguarda, desconsolada, la detención de los asesinos de su hijo. Está atenta a los medios de comunicación ante cualquier novedad.
El Ministerio Público investiga a más personas por el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido el 16 de octubre en Canindeyú. Hasta el momento ya se tiene identificado al ideólogo del crimen y a los autores materiales.
Emigdio Morel, elegido como nuevo intendente de la ciudad de Ypejhú, asumió oficialmente al cargo este miércoles en el evento que incluyó un acto religioso.