24 may. 2025

Crimen de Fernando Báez: A casi 3 años, rugbistas afrontan juicio oral

Tras casi tres años de reclamo por justicia, el juicio oral y público contra los ocho rugbistas imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 en Argentina, se inició este lunes en medio de fuertes acusaciones.

marcha2.png

Varias movilizaciones se realizaron en Argentina tras el asesinato de Fernando Báez Sosa.

Foto: @Leonardo_Grosso.

Los ocho rugbistas acusados de matar a golpes al compatriota Fernando Báez Sosa enfrentan este lunes la primera audiencia en el marco del juicio oral y público por la causa, en medio de fuertes acusaciones y mientras amigos y familiares de la víctima esperan que se haga justicia después de casi tres años del hecho.

Se trata de los jóvenes Máximo Thomsen (21), Ciro Pertossi (21), Luciano Pertossi (20), Lucas Pertossi (22), Enzo Comelli (21), Matías Benicelli (22), Blas Cinalli (20), Ayrton Viollaz (22), Juan Pedro Guarino (20) y Alejo Milanesi (20), quienes están imputados por homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

“Acordaron y planearon emboscar con la intención de matar a Fernando Báez Sosa. Lo hicieron luego de un incidente menor ocurrido dentro del local bailable, donde la víctima y quienes lo acompañaban intentaron calmar los ánimos, evitar una pelea”, comenzó manifestando Fernando Burlando, abogado de la familia Sosa.

Nota relacionada: Fijan juicio a rugbistas para el 2023, otro golpe para los padres de Fernando Báez Sosa

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Y añadió: “Vamos a demostrar que el asesinato de Fernando tuvo como mecánica un asalto por ambos flancos de la víctima. (...) Vamos a demostrar que los acusados tendieron esa noche sobre Fernando un verdadero cerco humano para tener la certeza de que su presa no iba a poder eludirlos”.

Seguidamente, dijo que incluso algunas personas que intentaron ayudar a Báez durante el crimen no lo pudieron hacer a causa del “cerco humano”, mientras que aseguró que los agresores “no iban a descansar” hasta ver a su víctima sin vida. El abogado pidió pena de prisión perpetua para los implicados.

“Cada golpe aplicado tenía un fin, que era matar. (...) Los acusados exclamaron una frase que resume cuál es el verdadero sentido de este juicio: ‘a este me lo voy a llevar de trofeo’. Y es cierto, se llevaron de trofeo una vida joven, un joven con planes, con sueños”, lamentó el profesional del Derecho.

Por su parte, el abogado Hugo Tomei, defensa de los procesados, reclamó aspectos procesales en el caso, reiterando que sus representados están privados de su libertad de forma “ilegítima” y planteó la suspensión del debate.

“Es grave la privación ilegítima de libertad y no haber escuchado en su momento dentro de las 48 horas lo que la Fiscalía tenía preparado para ellos. Así que creo que el Tribunal está en condiciones de admitir la nulidad y remitir estas actuaciones y se subsane estos errores de procedimientos”, alegó Tomei, tras lo cual los magistrados decidieron dar lugar a un cuarto intermedio.

La Fiscalía argentina pidió elevar el caso a juicio a mediados de noviembre de 2020, tiempo desde el que los ocho imputados están recluidos en la cárcel de Melchor Romero, de La Plata, Argentina, a la espera de una condena por el caso, informaron medios argentinos.

Lea también: Se cumplen 2 años del asesinato de Fernando Báez Sosa

Mientras tanto, en el marco de la investigación del homicidio fueron sobreseídos otros jóvenes: Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, acusados al principio por ser partícipes necesarios.

El crimen del compatriota Fernando Báez Sosa generó una gran conmoción tanto en Paraguay como en Argentina. En este último país, el seguimiento del caso acaparó en su momento toda la atención mediática.

El joven era hijo de los paraguayos Graciela Sosa y Silvino Báez y perdió la vida frente a un local nocturno, en Villa Gesell, Argentina, el pasado 18 de enero de 2020 tras ser golpeado brutalmente por un grupo de rugbistas.

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.