22 abr. 2025

Crimen macabro: Olvidaron llevar a declarar a supuesto cómplice

Marcelo Sosa Díaz (23), imputado por homicidio doloso en calidad de cómplice por el asesinato de toda una familia en Asunción, debía prestar declaración indagatoria este miércoles. Sin embargo, las autoridades penitenciarias olvidaron su traslado hasta la Fiscalía.

Macabro crime

Al menos cuatro de las víctimas del crimen macabro fueron asesinadas con arma blanca.

Miguel Houdin.

La audiencia para declaración indagatoria ante la fiscala Esmilda Álvarez debía realizarse este miércoles, pero el detenido Marcelo Sosa Díaz nunca llegó.

Su abogado defensor, Néstor Candia, llamó a la penitenciaría de Emboscada, donde está recluido el imputado por homicidio doloso en calidad de cómplice, y le informaron que se olvidaron de trasladarlo. “Estas son las diligencias que entorpecen el proceso”, lamentó Candia.

Lea más: Algunas preguntas sin respuestas sobre la masacre en la “Casa del horror”

“Una negligencia de los administradores de la institución penal”, criticó el abogado, en declaraciones a NoticiasPy. Agregó que se comunicó y solicitó el traslado del mismo al Ministerio de Justicia, pero le informaron que desde esta institución no se comunicaron con la cárcel, por lo que no se coordinó el traslado.

La nueva fecha para declaración será el lunes de la próxima semana, a las 9.00, informó. Solicitó a las autoridades de Justicia que este tipo de hechos no se repitan. Aseguró que su defendido tenía muchas ganas de declarar y aclarar su situación ante la fiscala.

Dijo que su cliente estuvo solo dos horas en la casa del horror en la noche del sábado 6 de octubre. “Una sola vez estuvo en el lugar donde ocurrió el asesinato”.

Lea también: Bruno Marabel buscaba un arma porque vivía amenazado, revela abogada

Contó que primero llegaron a la casa, pero no encontraron a nadie. Después, cuando ya estaba allí con los compañeros de trabajo, fueron a comprar hamburguesas, pero que se retiraron más temprano de lo previsto debido a un desentendimiento que se dio entre dos de las chicas, y tampoco funcionó el equipo con el que quería hacer karaoke.

“Datos nuevos quizás aporte de acuerdo a las preguntas que le haga la fiscala, que imagino que tendrá puntos que aclarar”, sostuvo.

Pidió que se aclare cuál sería la vinculación que Sosa Díaz tiene con el crimen, según los investigadores, y urge la declaración para saber si lo desvincularán o no.

Homicidio

El pasado 8 de octubre fueron hallados los cuerpos sin vida de Dalma Rojas y sus dos niños; su madre, Elba Rodas; y su padre, Julio Rojas Del Valle. Los cuerpos sin vida de las mujeres y los niños estaban enterrados en una fosa común en el fondo de su propia casa,y el del padre estaba oculto entre escombros en la sala.

Lea también: Novia de Bruno Marabel vivió con él por 10 días en la “casa del horror”

Bruno Marabel, pareja de Dalma, es el principal sospechoso de las cinco muertes. También fueron imputadas en calidad de cómplice su pareja Alba Rosalía Armoa Núñez, y una amiga de ambos, María Araceli Sosa Díaz, hermana del joven que no pudo declarar esta mañana.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.