30 jun. 2024

Crimen organizado prevalece porque hay complicidad, dicen

28498027

Plenaria. Opositores descalificaron a este Gobierno en su lucha contra mafias en la frontera.

ARCHIVO

Diputados del sector opositor concuerdan con que en los límites fronterizos y, en particular, en la triple frontera, el crimen organizado y la delincuencia campean por la falta de acción gubernamental que incluso raya la complicidad. La postura tiene coincidencia con el exhorto que hizo Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur, quien reafirmó ayer en una entrevista con Telefuturo que los retos más importantes en la agenda son el combate al crimen organizado y lucha contra la corrupción.
El enviado del Gobierno del norte hizo énfasis particular sobre la Triple Frontera que catalogó como “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”.

En este sentido, el diputado Raúl Benítez expresó que “la incapacidad del Estado de hacer frente al crimen organizado en Asunción, Pedro Juan Caballero y otros, no es solo un accidente y solo por la ineptitud de llevar adelante la gestión. La incapacidad disfrazada es una complicidad de adrede, a propósito y conveniente con aquellos que tienen vínculos con el crimen organizado”, refirió.

Añadió que “el Paraguay es el centro logístico del crimen organizado es su shopping lo que no se da por un accidente ni que porque el clima es agradable, sino que porque la clase política facilita la presencia del crimen organizado”, apuntó.

Tres fronteras. Precisamente, un representante de la zona más conflictiva en materia de avance del crimen organizado por su cercanía a Brasil, es Ciudad del Este y Alto Paraná toda. El representante de la zona, el diputado de Alto Paraná del sector de Yo creo, Guillermo Rodríguez, reconoció que la zona está dejada a su suerte.

“Lastimosamente, el crimen organizado y las asociaciones criminales nacionales y transnacionales gozan de buena salud y se fortalecen en las 3 fronteras por la complacencia del estado, por su ausencia en áreas sensibles, la corrupción de muchos de sus elementos, la falta de controles, la falta de recursos y, por sobre todo, la falta de acciones decisivas para combatir a estas facciones”, resaltó. Recordó que por esta situación había solicitado sin fortuna en diciembre del año pasado, un proyecto de ley, para el despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta en el Departamento del Alto Paraná, como manera de contrarrestar la ola de asaltos.

No ingresan por accidente ni por el clima, sino porque la clase política facilita la presencia del crimen organizado. Raúl Benítez, diputado del PEN.

Lastimosamente, crimen organizado y las asociaciones criminales gozan de buena salud y se fortalecen en las 3 fronteras. Guillermo Rodríguez, diputado de Yo Creo.

Más contenido de esta sección
Se cierra primer ciclo legislativo que arrastró confrontación, denuncias y posiciones que rayan la ilegalidad. Quedaron en segundo plano medidas urgentes en salud, educación, empleo y movilidad.
La diplomática ucraniana habló con UH y valoró el apoyo de países de la región en medio del conflicto que mantiene su país con Rusia. Mencionó que la comunidad internacional debe buscar soluciones.
Pacto. Están conversando con la oposición para buscar consensos con el Poder Ejecutivo.

NENECHO. Señala que el intendente tiene que rendir cuentas sobre el uso de los bonos.

Crimen organizado. No atribuye responsabilidad al Gobierno sobre su correligionario Erico Galeano.

NEPOTISMO. Aún no serán echados. A la par, ingresarán 50 funcionarios nuevos a la Cámara.