Creció la preocupación en el entorno político por el avance del crimen organizado en el país, luego de un caso de sicariato en un supermercado de Asunción, que no es usual en la capital. Varios referentes de la oposición asocian este hecho a la debilidad de las instituciones y al permeo del narcotráfico en la política.
El caso refiere al asesinato del supuesto narco del Primer Comando Capital (PCC) Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, que terminó con 34 heridas de bala.
Para el senador del Frente Guasu, Jorge Querey, es un problema grave en el funcionamiento de los órganos de inteligencia, y una señal de que se está cerca de un magnicidio.
“Los órganos de inteligencia y seguridad son y serán responsables de la libre operación de las organizaciones criminales y los narcos, y hoy dieron muestra de su operatividad con el sicariato de Ryguasu. Están a un paso de un magnicidio”, alertó el legislador.
La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González relacionó directamente la situación con los nexos del narcotráfico en el Congreso Nacional.
“Este asesinato por sicarios en medio de Asunción nos muestra al crimen organizado avanzando hacia límites de no retorno. Hace tiempo sus tentáculos ya están en el Congreso. ¿Seguiremos dejando que avance impunemente? Si no nos atrevemos a cambiar, van por nuestras vidas”, expuso.
El presidenciable Efraín Alegre aprovechó para apuntar a las mafias como las causas del problema.
“La mafia se tiene que ir junto con sus representantes. Otro asesinato más en nuestras calles por causa del crimen organizado transnacional. No permitiremos que se normalice la violencia en nuestra patria, no dejaremos que continúen. Queremos un Paraguay seguro y libre de mafias”, recalcó.
Varios expertos también señalan al nuevo sistema electoral con el voto preferencial como más vulnerable al crimen organizado.
La directora de Semillas, Marta Ferrara, dijo que por ese motivo son necesarios los cambios estructurales.
“Sin cambios estructurales no habrá mejora posible, soluciones parche como el desbloqueo o el voto preferente solo han permitido mayor penetración del crimen organizado en las frágiles y corruptas instituciones, la clase política es cómplice de la plutocracia que nos está matando”, sostuvo. La actual candidata a diputada Johanna Ortega manifestó la necesidad de tomar medidas político-legislativas como el endurecimiento de las penas para funcionarios públicos, agentes del Estado y políticos que tengan vínculos comprobados con el narcotráfico; regular la forma en que los partidos políticos reciben dinero para las campañas y fuertes controles sobre cada candidato, como también regular la forma en que reciben dinero. “El objetivo tiene que ser separar al narcotráfico de la política y nunca más permitir que aquellos que se alían a las mafias ingresen al Estado. Si seguimos cediendo espacios del Estado al narcotráfico, nosotros y nuestras familias estaremos más expuestos a la violencia de los carteles. Todos los días decidimos enfrentarnos a la mafia, pero el 30 de abril tenemos la responsabilidad de hacer retroceder a la narcopolítica. Enfrentarnos a la mafia no es una cuestión electoral. Este año está en juego nuestro futuro, nuestra seguridad y nuestra democracia”, señaló Ortega.
El liberal Eduardo Nakayama afirmó que personas ligadas con el crimen organizado hasta han llegado a la presidencia.
“Hace décadas que el narcotráfico se ha instalado en Paraguay. Llegamos a tener presidentes vinculados al crimen organizado y sus elementos están enquistados en los tres poderes del Estado.
Para la senadora Desirée Masi, las estructuras de seguridad y de Justicia están infestadas de personas vinculadas al crimen organizado. Pidió acciones al próximo fiscal general del Estado Emiliano Rolón que realice una auditoría del caso e insistió en que fiscales especializados, jueces y policías tienen que dar muchas explicaciones, al igual que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Poder Judicial.
“Alevosamente fiscales, jueces y policías al servicio de narcos y todos miran a otro lado”, acusó Masi.
El crimen organizado dio muestra de su operatividad con el sicariato; están a un paso de un magnicidio. Jorge Querey, senador del Frente Guasu,
El crimen organizado avanza hacia límites de no retorno. Hace tiempo sus tentáculos están en el Congreso. Kattya González, diputada del PEN.
Si cedemos espacios del Estado al narcotráfico, estaremos más expuestos a la violencia de carteles. Johanna Ortega, candidata a diputada.
Alevosamente fiscales, jueces y policías al servicio de narcotraficantes y todos miran a otro lado. Desirée Masi, senadora del PDP.