22 abr. 2025

Crimen organizado

El nuevo ministro del Interior, Federico González, afirmó que la destitución de su antecesor Arnaldo Giuzzio ya estaba tomada por el presidente Mario Abdo Benítez, tras salir a luz los vínculos del ex secretario de Estado con un presunto narcotraficante. No obstante, reconoció que hay una amistad de por medio.
El presidente de la República, Mario Abdo, destituyó este jueves al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, por sus vínculos con el crimen organizado. El funcionario del Ejecutivo reconoció la propiedad sobre uno de los yates incautados en el marco de la operación A Ultranza PY.
En prosecución a los allanamientos realizados en el marco de la operación A Ultranza PY, el Ministerio Público y la Senad allanaron este jueves un gimnasio situado en el microcentro de Asunción.
La operación A Ultranza PY reveló varios vínculos entre el crimen organizado y la política. Durante las últimas horas aparecieron fotos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el ex candidato a gobernador y pastor José Insfrán, quien sería uno de los integrantes del esquema criminal desarticulado.
Semillas para la Democracia expresó preocupación ante los últimos hechos que desnudan la fuerte presencia de la narcopolítica y el crimen organizado en el país.
El fiscal adjunto Marco Alcaraz, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, informó que los primeros siete detenidos en el mayor operativo contra el crimen organizado, con USD 100 millones en bienes incautados, ya fueron imputados este miércoles.
Cecilia Pérez sostuvo que desde su posición como asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia se encargará de monitorear la lucha contra el crimen organizado. Aseguró que el principal objetivo es evitar la infiltración en las instituciones.
El pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, se pondrá a disposición de la Justicia en las próximas horas, informó este miércoles su abogado al Ministerio Público. El hombre es buscado en el marco del operativo A Ultranza.
La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, denominada A Ultranza Py.
El operativo A Ultranza, realizado este martes por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), deja hasta el momento un total de siete personas detenidas.
En el marco del operativo A Ultranza, el Ministerio Público dispuso la detención del pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, quien habría utilizado como fachada para el lavado de activos a una iglesia.
Durante un operativo realizado este lunes en el barrio Trinidad de Asunción, el Ministerio Público procedió a la detención del empresario Alberto Koube, quien integraría el grupo criminal desarticulado durante el operativo A Ultranza.
Cecilia Pérez ya no estará al frente del Ministerio de Justicia. A partir de este martes fue designada como asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República para hacer frente al crimen organizado.
Una gran operación antidrogas, llamada operativo A Ultranza, se realiza este martes en varios puntos del país y se apunta a la detención de 43 personas vinculadas al tráfico de cocaína. El golpe contra el crimen organizado asciende a unos USD 100 millones, según estimaciones de la Senad.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lleva adelante este martes una serie de allanamientos vinculados al narcotráfico en diferentes puntos del país. Se confirma la detención de una persona.
La investigación “Narcotráfico, posibles escenarios en el futuro cercano”, plantea los posibles escenarios en el Paraguay y advierte respecto de la expansión territorial de los narcotraficantes y su efecto en nuestra democracia. El nuevo aporte académico viene a sumar a la preocupación ya existente sobre el avance del crimen organizado y la narcopolítica sobre las instituciones del Estado. La contribución de la investigación apunta a una expansión territorial de las acciones de narcotraficantes, la cual ya se registra en el país; y al mismo tiempo sitúa el dedo en la llaga de un alarmante tema pendiente: la financiación de las campañas políticas. Paraguay dispone de una Ley de Financiamiento Político, sin embargo el proceso de control y trazabilidad del dinero sucio es aún endeble. Si no se pone un freno el narcotráfico, se seguirá expandiendo.
Las autoridades de agencias investigativas de EEUU y Brasil se reunieron este jueves con autoridades del Ministerio Público a fin de establecer una cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, interrumpió este jueves el discurso del nuevo comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, para pedirle que se esclarezca el caso del asesinato de su hija, tal y como ocurrió con el caso de sicariato en San Bernardino.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, reveló que el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, se reunió con fiscales para averiguar los motivos de llamativas demoras en las órdenes de allanamiento en causas vinculadas al crimen organizado.
La fuerza de Paraguay radica en la juventud de sus habitantes. Esta tierra está compuesta mayoritariamente por gente joven.
La Policía Nacional detuvo en la tarde de este viernes a dos personas, en el marco de la investigación del ciudadano ruso, que está desaparecido desde el jueves 3 de febrero pasado en la ciudad de Emboscada.
La Policía Nacional solicitó orden de captura contra ocho personas que participaron del festival Ja’umina de San Bernardino, entre ellos Wilson Villasboa Peralta, quien tendría solo 18 años.
No se trata de una novedad. La irrupción del dinero del narcotráfico en la política paraguaya se inició en forma lenta y sostenida, hasta alcanzar el escandaloso nivel de normalidad de la que goza actualmente. Estos casi ilimitados recursos pueden comprar candidaturas, curules en el Parlamento Nacional, financiar candidaturas y sobre todo, ganar una marcada influencia en las decisiones políticas. La realidad muestra cada día la cara más cruel de esta asociación: la impunidad total respecto a la violencia que esparcen por el país, en su arrogancia por el poder que les brinda la protección de los elementos corruptos del Estado. El dinero narco no solo influye en la política sino que toma de rehén a la ciudadanía, que termina siendo apenas un daño colateral. Seguir permitiendo esta nefasta injerencia solamente socavará aun más los ideales democráticos.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó que el crimen organizado le inició una guerra por su lucha contra los grupos delictivos. “Si me tengo que ir, me iré, pero no me voy a callar”, afirmó en forma tajante.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, manifestó que el cartismo aprovechó la tragedia del Ja’umina Fest para que se impulse el juicio político en su contra. Se lanzó duramente contra Horacio Cartes, a quien vinculó con delincuentes y lo trató de extorsionador.
Los acontecimientos del fin de semana pasado van sumando nuevos elementos que refuerzan la dura e irrefutable realidad de que el Paraguay debe con urgencia realizar cambios profundos en su Policía Nacional. Los trágicos incidentes en la ciudad de San Bernardino muestran la alevosía con que presuntos narcotraficantes se mueven en la ciudad, en frente a las mismas narices de las autoridades. Ahora, y como colofón, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, confirmó que dos policías ingresaron 27 veces al sistema informático para modificar la información sobre el presunto narco José Luis Bogado Quevedo, quien resultó herido en el fatídico concierto. Este país debe realizar una verdadera y profunda reforma de su policía, esta situación nos conduce hacia un país gobernado por el crimen organizado y eso va contra todo principio democrático.
El atentado en San Bernardino ocurrido el domingo último en el que fallecieron dos personas y cinco resultaron heridas, abrió una nueva grieta en el ámbito de la seguridad. Sepa más qué pasó, quiénes son los detenidos y cuál es la hipótesis del hecho que se maneja a tres días del suceso.
El futbolista de Olimpia Iván “Tito” Torres lanzó una dura crítica al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El mandatario afirmó que se tendría que lidiar con el crimen organizado y que los hechos de sicariatos seguirían.
El Departamento Contra el Crimen Organizado de la Policía y el personal penitenciario procedió a una requisa en la celda de Miguel Ángel Servín Palacios, procesado por tráfico internacional de drogas, en la cárcel de Emboscada. Tendría vínculos comerciales con José Bogado Quevedo.
El abogado Eduardo Lezcano, representante del supuesto narco José Luis Bogado Quevedo, herido en el festival Ja’umina, aseguró que su cliente no quiere ser extraditado al Brasil, por lo que solicitó que su proceso sea llevado a cabo en Paraguay. Asimismo, dijo que el hombre le manifestó que solo conocía de vista a Marcos Rojas, asesinado en el concierto.
Acerca del trágico suceso del pasado domingo en la ciudad de San Bernardino, cuando un concierto al que asistieron más de 15.000 personas terminó en un trágico hecho de sicariato en el cual fueron muertas dos personas y heridas otras cinco, recién pasadas 48 horas se conocen algunos de los detalles más relevantes. El hecho sin dudas ha enlutado al país y generado una gran ansiedad social. Ha desnudado también la inseguridad y la facilidad con la que se vulneran los controles de un evento multitudinario para introducir armas, pero sobre todo pone al descubierto la connivencia de la Policía Nacional con el crimen organizado. Paraguay debe ser capaz de acabar de raíz con la mafia policial que está arrastrando al país a ser un país manejado por criminales. Ese no es el país en el que queremos vivir.