16 abr. 2025

Criminólogo advierte sobre peligros ante falta de respuestas a la ola de inseguridad

El experto en criminología Juan Martens afirmó que la inseguridad no se acabará solamente cambiando de autoridad en el Ministerio del Interior, sino que hace falta una política integral en la que se involucren varias instituciones para enfrentar la situación.

asalto gavilla Fernando de la Mora.jpeg

Una gavilla de asaltantes jugó a muerte a una comerciante el martes en Fernando de la Mora.

Foto: Dardo Ramírez.

La inseguridad en el Departamento Central y Asunción cada vez es más creciente, a cualquier hora del día, en la calle, el transporte público y los comercios, ya ni en la propia vivienda un ciudadano puede estar a salvo.

Hace tres meses se desató una indignación generalizada al respecto y la Policía Nacional salió a pedir disculpas porque el subcomandante Víctor Balbuena usó la frase “sensación de inseguridad” para tratar de minimizar la ola de hechos delictivos, asegurando que solo eran muy mediatizados.

Sin embargo, el problema sigue en constante aumento y el temor de la ciudadanía también es creciente. El criminólogo Juan Martens dijo en una comunicación con Última Hora que si el país sigue tolerando esta situación, se va a ir agravando.

Nota relacionada: Inseguridad latente instala el miedo en las calles ante falta de respuestas

Tan solo el lunes una comerciante relató shockeada el asalto que sufrió por parte de una gavilla armada que disparó a muerte contra su vehículo en Fernando de la Mora.

Además, una familia fue asaltada frente a su casa cuando compartía una ronda de tereré en la misma zona y una joven quedó con muerte cerebral tras ser despojada de su celular en un bus por parte de un delincuente que se hizo pasar por vendedor.

“Los asaltos y asesinatos que ocurren hoy son apenas la punta del iceberg. Hay muchos más problemas que subyacen de hace mucho tiempo y nos llevaron a esta situación. Claro que (Arnaldo) Giuzzio es el problema, pero cambiándole no solucionamos el problema, no pasa por cambiar personas nada más”, explicó.

Martens afirmó desde su usuario de Twitter que más allá del cambio de ministro del Interior, más bien falta una política integral de seguridad objetiva y subjetiva para encarar la violencia e inseguridad en el país.

Más detalles: Ola de inseguridad golpea a pobladores de Central

A su criterio, esto implica el involucramiento de las municipalidades, el transporte público, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el sistema penitenciario y hasta escolar.

“Cuando falla este sistema de apoyo es que nosotros vemos la erupción de ese problema que se tiene”, acotó.

Puso como ejemplo un hecho cotidiano y dijo que cuando no hay un sistema de transporte público que trabaja a hora en paradas establecidas y con buena iluminación en las calles es cuando crecen las oportunidades para el delincuente y sostuvo que esto se llama situación criminógena.

“Si vos tenés que llegar a tu casa y sabés que para las 20.30 te van a venir a buscar y hay luces, hace que se disminuyan las oportunidades delictivas”, agregó.

Lea también: Para las víctimas de asaltos la inseguridad no es solo sensación

Otra arista que contribuye al problema, según el criminólogo, es el sistema penitenciario. Afirmó que la cárcel debería ser un lugar de tratamiento y no “un depósito de humanos” para que haya una reintegración social real.

En este sentido, apuntó que hace falta un sistema de políticas de prevención, represión y reintegración social en el que trabajen un conjunto de instituciones.

"¿A qué me refiero? Si yo reprimo, le detengo a una persona, le llevo a la cárcel, ahí en la cárcel tengo que usar ese espacio de encierro para que esa persona se reintegre a la sociedad”, añadió.

Le puede interesar: Policía pide disculpas por hablar de ''sensación de inseguridad” ante ola de asaltos

“Pero hoy tenemos las cárceles llenas de crimen organizado, tenemos al PCC, al clan Rotela, y esta gente de aquí a un tiempo va a salir y va a estar estigmatizado, va a tener un grupo y va a comenzar a armar pandillas. Hoy no tenemos pandillas como ocurre en Guatemala o el Salvador, pero es cuestión de tiempo. Por eso es tan peligroso que se siga sin hacer absolutamente nada”, siguió el experto.

Otros factores que hacen a la inseguridad son el aumento de usuarios de drogas prohibidas en los barrios y la corrupción dentro de la Policía Nacional, porque hay agentes que trabajan con delincuentes, aseguró.

Juan Martes mantuvo que ya existe un sistema en el que se tiene que poner a trabajar en forma coordinada a la Policía Nacional, a la Fiscalía, al Poder Judicial, al Ministerio de Justicia, a las municipalidades y al Ministerio de Obras Públicas. Insistió en que ya no se puede tolerar esta coyuntura.

El presidente Mario Abdo, obligado por la situación, confirmó en el cargo por el momento al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio. Como tímida reacción, la Policía realizó controles en algunos buses.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.