24 feb. 2025

Criptominería: En inmueble de Miguel Cuevas había equipo para abastecer de energía a toda Sapucái

La propiedad que tiene el ex diputado Miguel Cuevas en Sapucái contemplaba un consumo de energía eléctrica por G. 120.000 mensual, pero la granja de criptomonedas que operaba en el lugar de forma clandestina en realidad usaba el servicio por G. 800 millones. El transformador clandestino tenía tanta potencia que podría abastecer de energía a toda la ciudad.

Granja de criptominería.jpeg

En la propiedad de Miguel Cuevas se encontraron casi 400 máquinas de criptomonedas.

Foto: Gentileza.

En total se encontraron 396 máquinas de criptominería y un gran transformador de 3.150 kVA en el inmueble del ex diputado Miguel Cuevas en la compañía Jarigua’a, del distrito de Sapucái, Departamento de Paraguarí.

El transformador alimentaba los procesadores y cada uno de estos equipos equivale a un aire acondicionado de 18.000 BTU funcionando las 24 horas, según indicó Diego Fernández, asesor jurídico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a radio Monumental 1080 AM.

Esta propiedad tiene contrato para monofásico, pagaba G. 120.000 mensual por el consumo de energía eléctrica y no tenía declarada ninguna actividad intensiva como la criptominería. La empresa estatal estima que la magnitud de las instalaciones que se encontraron apunta a un consumo real por G. 800 millones que no se pagó.

Lea más: Hallan más de 300 máquinas de criptominería en propiedad de ex diputado Miguel Cuevas

Aunque el inmueble pertenece a Miguel Cuevas, está siendo arrendado a Ramona Peralta, cuyo representante, Nelson Cardozo, afirmó que el contrato de alquiler rige desde el 22 de abril.

Sin embargo, el asesor jurídico de la ANDE comentó que el consumo inusual en la zona se detectó hace seis meses, cuando en teoría no se había arrendado aún la propiedad.

Asimismo, este periodo de medio año arroja una pérdida de casi G. 5.000 millones en total por los servicios de energía no abonados.

Escuche el pódcast: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

Granja de criptominería1.jpeg

Se encontraron 396 máquinas de criptomonedas de un valor aproximado de USD 3.500 cada una.

Foto: Gentileza.

Capacidad para abastecer a toda la ciudad

De acuerdo a Diego Fernández, la ANDE coloca un transformador de 100 kVA para varias manzanas de un barrio, mientras que el equipo de la granja de criptomonedas tiene una potencia 30 veces mayor.

“Lo que estaba instalado ahí era 3.150 KVA, el equivalente a más de 300 transformadores de esa características. Sapucái es una ciudad pequeña, yo creo que fácilmente ese transformador estaría abasteciendo a toda la ciudad”, dijo respecto a la capacidad del transformador.

Solo ese equipo cuesta entre USD 60.000 y 65.000, en tanto que cada procesador nuevo como los que se encontraron estaría por los USD 3.500. Se calcula una inversión total que superaría los USD 1,2 millones.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi 7.000 son los habitantes que habitan la ciudad de Sapucái.

Hechos punibles

Los funcionarios de la ANDE hicieron el sábado un rastrillaje para ubicar el lugar exacto de dónde provenía un enorme consumo no declarado. Con un equipo de medición y un dron constataron que la granja de criptominería se encontraba en la propiedad del ex diputado.

Inmediatamente fueron hasta la sede del Ministerio Público en Paraguarí para realizar la denuncia y pedir el allanamiento correspondiente, pero el fiscal Alfredo Ramos Manzur llegó con la orden judicial recién a las 10:00 del domingo. Para entonces, las máquinas estaban desconectadas del servicio eléctrico.

“Tenemos la sospecha de que varias máquinas fueron llevadas hacia otros lugares”, dijo además Diego Fernández.

La denuncia tiene que ver con tres hechos punibles, entre los cuales figura la sustracción de energía eléctrica, con una pena de 3 años de cárcel o multa. Sobre este punto, el asesor jurídico mencionó que con apoyo del presidente Santiago Peña se trabaja en elevar criminalizar este hecho punible elevando a 10 años la pena.

Actualmente hay aproximadamente 52 empresas que se dedican legalmente a la criptominería y que generan un ingreso mensual a la ANDE de USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.