08 feb. 2025

Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, conocido por llevar a prisión a Luiz Inácio Lula da Silva como juez, renunció este viernes después de que el presidente Jair Bolsonaro destituyera al director de la Policía Federal.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

La renuncia fue anunciada por el propio Sergio Moro, quien sugirió que existen “interferencias políticas” en la lucha contra la corrupción.

Su dimisión se enmarcó en la decisión tomada este viernes por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de destituir de la dirección de la Policía Federal a Mauricio Valeixo, un hombre de la plena confianza del ministro.

Esto aumentó la tensión entre el mandatario ultraderechista y Moro, quien, según algunos de sus aliados, llegó a plantear su salida del Gobierno en caso de una eventual destitución del director general de la Policía Federal.

Puede interesarte: Bolsonaro destituye a su ministro de Salud en plena crisis del virus

Con más de 20 años de actuación en la corporación, Valeixo actuó en las investigaciones de Lava Jato en la época en la que Moro ejercía como juez de Primera Instancia en la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.

Bolsonaro pretende sustituir a Valeixo por una persona de su entorno cercano, lo que generó un profundo malestar en el ex magistrado.

Moro, quien gracias a dirigir el proceso contra el ex presidente Lula da Silva se convirtió en una suerte de “paladín” de la Justicia, condujo la operación Lava Jato.

La mayor parte de la derecha lo recibió como una garantía de lucha contra la corrupción cuando Bolsonaro llegó al poder y lo nombró ministro.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.