21 abr. 2025

Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, conocido por llevar a prisión a Luiz Inácio Lula da Silva como juez, renunció este viernes después de que el presidente Jair Bolsonaro destituyera al director de la Policía Federal.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

La renuncia fue anunciada por el propio Sergio Moro, quien sugirió que existen “interferencias políticas” en la lucha contra la corrupción.

Su dimisión se enmarcó en la decisión tomada este viernes por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de destituir de la dirección de la Policía Federal a Mauricio Valeixo, un hombre de la plena confianza del ministro.

Esto aumentó la tensión entre el mandatario ultraderechista y Moro, quien, según algunos de sus aliados, llegó a plantear su salida del Gobierno en caso de una eventual destitución del director general de la Policía Federal.

Puede interesarte: Bolsonaro destituye a su ministro de Salud en plena crisis del virus

Con más de 20 años de actuación en la corporación, Valeixo actuó en las investigaciones de Lava Jato en la época en la que Moro ejercía como juez de Primera Instancia en la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.

Bolsonaro pretende sustituir a Valeixo por una persona de su entorno cercano, lo que generó un profundo malestar en el ex magistrado.

Moro, quien gracias a dirigir el proceso contra el ex presidente Lula da Silva se convirtió en una suerte de “paladín” de la Justicia, condujo la operación Lava Jato.

La mayor parte de la derecha lo recibió como una garantía de lucha contra la corrupción cuando Bolsonaro llegó al poder y lo nombró ministro.

Más contenido de esta sección
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura': no jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.