06 feb. 2025

Crisis económica de Argentina afecta las ventas en Nanawa

La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.

Puerto Elsa

La demanda en Nanawa (ex Puerto Elsa) bajó tras la caída del peso argentino.

Telefuturo.

En Nanawa (ex Puerto Elsa), las ventas se redujeron notablemente tras la estrepitosa caída del peso argentino.

Este jueves, los comerciantes manifestaron su preocupación ante esta problemática. “Los principales compradores eran los argentinos”, señaló una trabajadora a Telefuturo.

Muchos indicaron que desde Clorinda, Argentina, iniciaron el rumor de que en la ciudad paraguaya no aceptan la moneda argentina. Los vendedores lo negaron rotundamente.

Lea más: No hay compra masiva en Clorinda, según comerciante

“Los precios están en guaraníes porque su valor se mantiene, pero siempre nos manejamos más con el peso argentino”, subrayó Édgar Giménez, comerciante de Nanawa.

La crisis en Argentina

En lo que va del año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación del peso argentino ya supera el 100%.

Cuando comenzó a producirse la crisis cambiaría, en abril, el Gobierno de Mauricio Macri pidió un millonario crédito al FMI de USD 50.000 millones.

Más detalles: Macri reduce drásticamente los ministerios, para afrontar crisis en Argentina

Como medida extrema, el presidente argentino anunció este lunes una dura reestructuración gubernamental, lo que incluyó la desaparición de 10 ministerios.

Con estos recortes, Macri espera frenar la crisis económica del país, que podría afectar a otros países del continente.

Más contenido de esta sección
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora que realizó refacción de su casa por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del estado de derecho tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.
La Fiscalía comenzará a investigar la muerte de una niña de 3 años que llegó al Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción, con signos de violencia y lesiones en sus partes íntimas. Los padres y una tercera persona quedaron detenidos.
La Dirección de Meteorología pronostica un jueves muy caluroso en todo Paraguay, pero con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para varias zonas.
La jueza penal de Amambay, Sadi Estela López Sanabria, presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras ser implicada en un presunto esquema de favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.