08 may. 2025

Crisis educativa: Riera pide “repartirse el trabajo”

El ministro de Educación y Cultura, Enrique Riera, decidió reunirse este miércoles con 250 intendentes y 17 gobernadores del país con el fin de encontrar una solución a la crisis de infraestructura que afecta a diferentes centros educativos. Pidió que todos puedan “repartirse el trabajo”.

Escuelas en mal estado2.jpg

Las escuelas están en mal estado en todo el país. Foto: Archivo

Este miércoles, intendentes y gobernadores se reúnen con Riera para hablar de las condiciones edilicias de las escuelas, a una semana de que las clases inicien. En el evento el funcionario pretende que las autoridades conozcan cómo están las 7.500 escuelas públicas y cómo pueden encontrar una solución a la crisis.

“No quiero que en esta reunión se busquen culpables sino soluciones. La clave está en repartirnos el trabajo y ponernos de acuerdo. Estamos lidiando con mesas de abandono de años, entonces la idea es ofrecer resultados en base a lo que se tiene”, comentó el ministro.

En el encuentro entre políticos y representantes del Estado se presentarán los resultados del relevamiento de datos de infraestructura de locales escolares y de la condición de las escuelas, a una semana del inicio de clases.

En octubre del 2016, la Cámara de Diputados desechó el proyecto de ley que buscaba declarar “emergencia educativa” por la crisis edilicia de los colegios y escuelas del país, y solo la declaró de interés nacional.

En mayo del año pasado, el presidente de la República. Horacio Cartes, por medio del decreto Nº 5.300, declaró en emergencia la infraestructura de las instituciones educativas públicas de todos los niveles y modalidades, documento que fue ignorado por el Congreso, finalmente.

Más contenido de esta sección
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.