17 feb. 2025

Crisis en el MEC: Nancy Ovelar admite grave discrepancia con Petta

La viceministra de Educación, Nancy Ovelar, admitió que existe una fuerte división con el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta. Señaló que el ministro le prohibió participar de actos en representación de la institución, pero aseguró que no renunciará al cargo.

nancy ovelar.jpg

La viceministra de Educación, Nancy Ovelar, dijo que enfrenta una crisis con el ministro Eduardo Petta.

@nancyovelar7

En una extensa entrevista con Monumental 1080 AM, la viceministra de Educación, Nancy Ovelar explicó el sistema de trabajo que lleva adelante en la institución y dio a conocer públicamente que afronta un desencuentro grave con el ministro Eduardo Petta.

Él -por Petta- es inaccesible. El desencuentro es grave (…). Primero, por ningunearme desde el principio. Yo lamento que fuera así, nosotros podríamos haber hecho un trabajo de manera brillante”, expresó.

Nota relacionada: Petta revela irregularidades que salpican a marido de su viceministra

La alta funcionaria del Ministerio de Educación (MEC) cuestionó que el titular de la entidad no le brinda espacio para debatir sobre temas técnicos, que son los que realmente preocupan al sector educativo.

Embed

Indicó que debe enfrentar muchas restricciones en su labor y que, incluso, Petta le prohibió asistir a actos y recibir invitaciones que involucran a la cartera educativa.

“Yo tengo 79.000 docentes que están esperando algo de nuestra gestión, tenemos un sector docente deprimido. Pero el ministro persigue a su viceministra y le busca peros”, dijo en forma tajante.

Conflictos en el MEC

Ovelar recordó que llegó al MEC porque el mismo Petta la llamó para formar parte de su gabinete. Comentó que en un principio llegaron a un acuerdo; sin embargo, desde que asumió fue ninguneada y, pocos días después de ello, el ministro fue hasta el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a decirle que ella le contradecía en sus proyectos.

Explicó que esa cuestión se derivó luego de que Petta manifestara su intención de insertar tecnología en los colegios; sin embargo, ella alertó que lo primero que se debe realizar es una alfabetización digital docente.

La funcionaria describió que otra de las cuestiones que generaron un conflicto tuvo que ver con el nombramiento de técnicos y directores dentro de la dirección.

Acordamos que yo iba a nombrar a la gente técnica en el viceministerio de Educación, hicimos un pacto. Él dijo que tenía pedidos políticos y yo le dije que, de los nueve cargos, uno solo no es técnico y tiene que ver con kits y becas. Mi sorpresa fue que al día siguiente salieron los nombramientos y solo dos personas que yo propuse fueron nombradas”, aclaró.

También resaltó que es ella la encargada de dar la cara por el MEC ante los paros estudiantiles o las tomas de colegio.

Casos de planillerismo

Por otro lado, la subsecretaria del MEC cuestionó las investigaciones que se realizaron por supuesto planillerismo en la institución, cuya labor se lleva a cabo por el director de Anticorrupción, José Casañas Levi. Dijo que hasta el momento no hay nada en concreto.

Criticó que primero se publicó ante la prensa la cantidad de supuestos casos y que luego recién se investigó.

La lista de 1.200 planilleros creo que terminó en una lista de 30 personas realmente, la diferencia es muy grande, y hay claramente un afán por instalar la lucha contra la corrupción como una bandera, pero sin mucha responsabilidad del proceso”, objetó.

Acusación contra su esposo

En otro momento, la viceministra aclaró la situación laboral de su esposo en el MEC. Reconoció que es funcionario de la institución y cuenta con un rubro docente en el Colegio Técnico Nacional. Además, se desempeña como fiscalizador de las obras de la cartera antes de que ella asumiera.

Mi esposo hace 20 años que es docente en el CTN y también es fiscalizador porque es absolutamente compatible. Él tiene como 100 horas cátedras que rondan los G. 1.800.000 de sueldo”, refirió.

Anunció que ella y su familia están dispuestas a cualquier investigación porque viven de su trabajo y no cometieron ninguna irregularidad.

Ovelar no renunciará

Consultada si renunciará al cargo tras la crisis que se desató en la entidad, Ovelar afirmó que no dejará su labor.

Lamento toda esta situación, pero yo voy a seguir trabajando como lo estoy haciendo. No puedo salir ante esta situación y dejar todo lo que empecé. No tengo por qué renunciar”, resaltó.

No obstante, significó que el ministro es libre de tomar alguna decisión y ratificó que puso todo su esfuerzo y resiliencia para llevar adelante sus proyectos.

Yo puse todo de mi parte hasta que empezaron con los celos absurdos y con las publicaciones irresponsables, porque en realidad estamos desviando de lo que realmente se necesita en la educación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.