11 may. 2025

Crisis en el MEC: Viceministra anuncia medidas legales

La viceministra de Educación, Nancy Ovelar, anunció que tomará medidas legales por daños morales a ella y a su esposo, José Carlos Gorostiaga, tras la denuncia del Ministerio de Educación y Ciencias. Reiteró que seguirá trabajando, dando a entender que no renunciará al cargo.

Viceministra Nancy Ovelar.jpeg

Nancy Ovelar, viceministra de Educación Básica anunció acciones legales por denuncias contra su esposo.

Foto: Daniel Duarte

Nancy Ovelar, viceministra de Educación Básica, anunció en conferencia de prensa que tomará medidas legales por “un daño moral tremendo”, al que lamentó que fueron sometidos ella y su esposo, José Carlos Gorostiaga, tras denuncias del Ministerio de Educación y Ciencias.

Comentó que su esposo es ingeniero civil con muchos años de trayectoria como especialista en el área de la construcción y, además, es docente, pero esta última profesión la lleva a cabo más por amor que por lo que percibe económicamente.

Más temprano, en declaraciones a Monumental 1080 AM, aclaró que su pareja tiene siete cátedras y ningún rubro, y que lo que cobra de manera mensual por todas esas clases impartidas es G. 1.800.000, por 108 horas cátedra de siete materias, desde hace casi 20 años.

“Lastimosamente, el ministro no distingue entre rubros docentes y horas cátedra”, criticó.

La viceministra cuestionó que en la investigación de la Dirección de Anticorrupción, encabezada por el abogado José Casañas Levi en la cartera educativa, se anunció a 1.200 funcionarios sospechosos de planillerismo, pero hasta la fecha se confirmaron solo alrededor de 30.

Lea más: Casañas Levi lamenta “penosa reacción” de Nancy Ovelar

“Eso nos quita seriedad en el manejo de una institución tan compleja como el Ministerio (de Educación), que es un monstruo burocrático”, subrayó.

“Lo que solicitamos es que haya consistencia, responsabilidad y justicia en los procesos investigados, evitando las especulaciones mediáticas”, expresó.

Si bien no lo expresó directamente, la viceministra dio a entender que no renunciará, y afirmó que seguirá trabajando como lo estuvo haciendo desde que asumió el cargo.

Lea más: Petta condiciona: Si Ovelar no se va, me voy yo

Por su parte, Eduardo Petta, ministro del MEC, sí condicionó su permanencia al frente de la cartera de Estado si Ovelar sigue en el Viceministerio.

El cuestionamiento hacia la profesional y su marido tiene que ver con que Gorostiaga será investigado por estar presumiblemente vinculado a un consorcio que fiscaliza obras del MEC, pese a ser funcionario.

Sobre este punto, Ovelar recordó que ser docente y trabajar en una empresa privada es perfectamente compatible.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.